‘Fútbol contra el enemigo’ es un fascinante viaje alrededor del mundo que realiza su autor buscando los vínculos secretos entre el fútbol, el poder y a la cultura, y que, por algunas oscuras y nunca bien explicadas razones, tardó más de 20 años en editarse en España, como nos cuenta Santiago Segurola en el prólogo.
En 1992 Simon Kuper, tras reunir algo más de 5.000 libras, se lanzó a la aventura de recorrer el mundo durante más de un año para intentar descubrir las conexiones del fútbol con la política, la economía, la religión y su influencia en diversos episodios de la historia. Y así, tras viajar por veintidós países, le dio forma a este apasionante libro, que mezcla lo mejor de la literatura de viajes con un ensayo de geopolítica, todo ello girando en torno al balón con el que se practica el deporte más popular del mundo.
De entre los muchos elogios recibidos por la crítica, me quedo con el que le dedicó de The Times: «Si te gusta el fútbol, léelo. Si no te gusta, también.» Y es que a lo largo de sus 365 páginas publicadas por Editorial Contra, te encontrarás con personajes que son historia del fútbol, como Helenio Herrera, Bobby Robson, Cruyff, Pelé, Roger Milla o Maradona, como con otros que han escrito páginas más o menos borrosas en el último cuarto del siglo XX, como Margaret Thatcher, Pinochet, Videla, Biya o Mandela, lo que lo convierten en una pequeña joya literaria para tener siempre a mano. @Bajarlaalpasto
Este libro forma parte de mi biblioteca #LibrosFutboleros