El Comité de Competición y Gil Manzano se ensañan con Lewandowski

«Si permaneces neutral en una situación de injusticia entonces estás del lado del opresor.» – Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz.

El Comité de Competición confirmó la tropelía iniciada en El Sadar por Gil Manzano, quien desde el minuto uno puso de su parte todo lo posible para que el Barça perdiese frente al Osasuna, y de esta forma el Madrid pudiese llegar como líder al parón mundialista.

Así, tras conceder un gol ilegal a los navarros, obsequió a los aficionados con otro de sus conciertos de silbato, con lo que consiguió, un partido más, desquiciar a los jugadores azulgranas, por su parcial interpretación del reglamento y su criterio a la hora de mostrar la tarjetas.

Y es que el currículum del chufletero de Don Benito está plagado de decisiones contrarias a los intereses del equipo culé, entre las cuales cabe destacar que posee un póker de jugadores expulsados difícil de igualar: Neymar, Luis Suárez, Messi y Lewandowski.

Pero si su actuación sobre el césped fue demencial, a la hora de redactar el acta del partido le dio una vuelta más al columpio, recreándose en la descripción del comportamiento de Lewandowski tras su expulsión, no limitándose a contar lo que todos vimos, sino entrando a valorar unos gestos del goleador polaco, como si fuese un experto en el lenguaje de signos, sabiendo las consecuencias que tendría en la resolución del Comité de Competición.

Y así, el mismo Comité que permitió hace unos días que Ancelotti se fuese de rositas tras acusar a un arbitro de inventarse un penalti, ahora ha sancionado al goleador azulgrana con tres partidos de suspensión por tocarse las narices mientras abandonaba el campo.

Tras esta ignomina, el FC Barcelona ha anunciado que recurrirá ante el Comité de Apelación -mismos perros con distintos collares- para rebajar el castigo. Muchos pensamos que ese es un paso que el club tiene que dar, pero que tendría que ir acompañado de una declaración pública denunciando el trato sufrido sistemáticamente por Gil Manzano, acompañado por un vídeo en el que se detallen sus sucesivas actuaciones prevaricadoras.

Por desgracia, no se hará nada de eso y, probablemente, Apelación rebaje un partido de sanción al jugador y aguantaremos hasta el próximo atraco, en el que nos volveremos a echar las manos a la cabeza mientras seguiremos tocando la pandereta. @Bajarlaalpasto

NOTA: Para que no haya ninguna duda con lo que quiero reflejar en el titular del post, recuerdo que la R.A.E. define ensañarse como ‘deleitarse en causar el mayor daño y dolor posibles a quien ya no está en condiciones de defenderse’. 

Todos jugamos a ser Luis Enrique

«Soy el mejor entrenador que hay en la faz de la tierra.» – Luis Enrique, seleccionador español.

Desde siempre a todo el mundo lo que más le gusta y de lo que más presume es de lo que tiene más cerca. Así la iglesia más bonita, la plaza más acogedora, la playa más limpia y los bares con más ambiente siempre son los que tenemos al lado de nuestra casa (y, aunque no sea cierto, lo defenderemos con vehemencia ante la gente de fuera). Por supuesto, la tortilla de nuestra abuela es la más rica y las fiestas de nuestro pueblo son las más divertidas. Incluso, en ese afán desmedido por proclamar lo de uno, hay quien ha llegado a afirmar que “nadie tira a una cabra desde un campanario con tanto arte como nosotros”.

Perich, el gran escritor y humorista gráfico catalán, argumentaba esta teoría de “nada como lo nuestro” contando la siguiente historia: “Cuando voy a la playa y un niño me tira arena no me hace ni pizca de gracia; por el contrario, cuando mi hija le tira arena a otros señores me parece muy divertido. Esto demuestra que mi hija tira la arena con más gracia que los otros niños”. Deducción tan lógica como desternillante.

Si este pensamiento lo trasladamos al mundo del fútbol, podemos comprobar que, en cualquier campo de España, cuando un jugador hace un control de balón sin caerse al suelo, o regatea a un rival aunque sea dándole con las canillas, es más que probable que al domingo siguiente haya alguna pancarta en el estadio exigiendo “Zutanito selección”.

Sin duda es una suerte tener al frente de la selección a un entrenador con experiencia y son sapiencia futbolística como Luis Enrique, que no se casa con nadie a la hora de hacer las convocatorias y que ha conseguido que la selección española no sea un cortijo, mangoneada por grupos mediáticos de presión al servicio de intereses espurios. Y es que, si en vez del asturiano estuviese algún paniaguado de los banquillos, seguro que a Qatar irían desde el tal Nacho hasta Ceballos, pasando por Cafucas Vázquez y – ¡por qué no! – Vallejonbauer.

Además nuestro seleccionador es capaz de abstraerse a los comentarios y sugerencias que le lanzan desde cualquier punto de nuestra geografía, porque, de hacerles caso, nos presentaríamos en el Mundial con un once que bien podría ser este: Edgar Badía; Nacho Vidal, Mingueza, Fali, Jaume Costa; Isi Palazón, Melero, Sergi Darder, Joan Jordán; Chimy Ávila, Hugo Duro.

Que sí, que entiendo que os estéis partiendo de risa porque lo que acabo de hacer no es más que eso, un chiste futbolero. @Bajarlaalpasto

 

La selección de Luis Enrique indigna a los mediocres

«La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento.» – Henry F. Amiel, escritor suizo.

El pasado viernes Luis Enrique hizo pública la lista formada por los 26 futbolistas que defenderán los colores de la selección española en el Mundial de Qatar. Como se esperaba, y ya antes de conocerse, muchos juntaletras tenían guardadas en la carpeta de borradores sus críticas y sus palos al seleccionador por no convocar a Zutano o a Perengano, según sus criterios mucho mejores que Fulano y Mengano.

Lo cierto es que vivimos en un país en el que todos tenemos alma de seleccionador y que, por ver partidos mientras tuiteamos sentados en el sofá de nuestra casa, nos creemos que sabemos más de fútbol que cualquier entrenador que lleve años dedicado a su profesión.

Por eso, el debate sobre los elegidos por Luis Enrique estaba servido y, como también se esperaba, el fuego amigo llegó desde la caverna madridista, quienes en una demostración sonrojante de hipocresía le exigen al seleccionador que lleve al Mundial a aquellos que no sirven para su querido equipo merengue. Y así, no entienden que se hayan quedado fuera de lista Sergio Ramos y un tal Nacho, cuando al primero no quisieron renovarle y le enseñaron la puerta de salida, y el segundo chupa banquillo partido sí y partido también, sin reconocer que el seleccionador ha llamado al 100% de los jugadores madridistas que juegan habitualmente en su club, como son Carvajal y Asensio.

Sobre el resto de las ausencias, la verdad es que el tema no da para mucho. Y es que si la única crítica a Luis Enrique es que no ha contado con Canales, Brais, Borja Iglesias o Iago Aspas (porque las bromas de Sergi Darder, Isi Palazón o Rafa Mir, son eso, bromas), quiere decir que el seleccionador ha acertado de pleno, ya que si bien esos cuatro son buenos futbolistas, tampoco estamos hablando de la reencarnación de Ardiles, Simonsen, Gerd Müller o Paolo Rossi.

Así es que, con los 26 futbolistas liderados por el seleccionador, España intentará, tras ser semifinalista en la última Eurocopa y finalista en la Nations League, seguir instalada en la élite del fútbol mundial, aún a costa del disgusto que se llevarían muchos repartidores de carnets de buenos y malos españoles. @Bajarlaalpasto

MÁSTER ACELERADO EN CRUYFFISMO

«Si yo hubiera querido que me entendieras, me habría explicado mucho mejor.» – Johan Cruyff, simplemente la personalidad más influyente en la historia del fútbol.

MÁSTER ACELERADO EN CRUYFFISMO

PROGRAMA ACADÉMICO: CURSO COMPLETO EN CUATRO TRIMESTRES

  • PRIMER TRIMESTRE:
  1.  Orígenes del Cruyffismo
  2.  El cruyffista, ¿nace o se hace?
  3.  Rinus Michels: el ideólogo
  4.  La importancia de la familia en el cruyffismo: testimonios de Jordi Cruyff, Danny Muller y Mariano Angoy
  5.  Introducción al juego de posición
  6.  El rondo I: ¿por qué?
  • SEGUNDO TRIMESTRE:
  1.  Cómo saber si soy cruyffista
  2.  Nociones de economía cruyffista: el dinero en el campo, no en el banco
  3.  Laureano Ruíz: ese gran desconocido
  4.  Del dorsal 9 al 14: manías y supersticiones
  5.  La búsqueda del tercer hombre y los triángulos holandeses
  6.  El rondo II: ¿para qué?
  • TERCER TRIMESTRE:
  1.  El cruyffismo como sustitutivo del sexo
  2.  Cruyffadas: los casos de Romerito, Lucendo y Sánchez Jara
  3.  Pep Guardiola: el alumno aventajado
  4.  Simbología del número 14
  5.  El ‘Dream Team’: ¿Mito o realidad?
  6.  El rondo III: ¿cómo?
  • CUARTO TRIMESTRE:
  1.  Cruyffistas low cost: de Juanma Lillo a Óscar Cano
  2.  Teoría sobre ‘El Entorno’
  3.  Quique Setién: el cruyffista incomprendido
  4.  Las 14 mejores frases de Cruyff
  5.  El cruyffista anónimo: cómo descubrirlo
  6.  El rondo IV: conclusiones finales

A LA FINALIZACIÓN DEL CURSO, MESA REDONDA:

LO QUE HA UNIDO CRUYFF QUE NO LO DESTRUYA UN MAL CULÉ”

PONENTES: Carles Rexach, Sandro Rosell, Louis Van Gaal y Jan Laporta.

Chenoa pone la banda sonora en la despedida de Piqué y Busquets

«Cuando tú vas, yo vengo de allí; Cuando yo voy, tú todavía estás aquí.» –  Chenoa, cantante española.

El despropósito de partido que disputó el Barça en el Camp Nou frente al Inter, teniendo en juego la clasificación para los octavos de final de la Champions League, y que finalizó con el equipo culé prácticamente fuera de la competición, tendría que servir también como despedida de Piqué y Busquets. Y es que nada más patético que seguir retrasando lo inevitable, como es que dos de la grandes leyendas de la historia del club ya no están para rendir al máximo nivel y están arrastrando al equipo en su caída.

Resulta muy duro ver como dos de los buques-insignia del equipo que maravilló al planeta fútbol no han sido capaces de darse cuenta de que deberían haber dado un paso a un lado, después de haber participado en todos los desastres europeos de las últimas temporadas, en vez de agarrarse como garrapatas a unos contratos desorbitados, fuera de mercado y alejados tanto de la realidad económica de la institución como de la deportiva de los protagonistas.

Por ello, por el bien del club y del prestigio de los propios jugadores, urge que se busque una solución, la menos traumática para las dos partes, porque no se puede consentir que dos leyendas como Piqué y Busquets sigan protagonizando la ruina tanto económica como deportiva del FC Barcelona.

Sin duda me gustaría que su despedida hubiese sido en tiempo y forma, acorde con la categoría de ambos futbolistas y en consonancia con su participación en la época más gloriosa del club. Y que en una gran fiesta ante un Camp Nou entregado hubiese sonado ‘We Are de Champions’ o ‘Gonna Fly Now’. Pero no ha sido así y, lamentablemente, quedarán para el recuerdo varias escenas en las que, dos de los han sido los mejores del mundo en sus posiciones, parecen dos pollos sin cabeza perdiendo la posición, corriendo sin sentido e interpretando mal las jugadas.

De ahí que en sus últimas actuaciones no hayamos escuchado de fondo a Freddie Mercury ni la banda sonora de Rocky, y lo único que viene a nuestros oídos son los gorgoritos de Chenoa cuando interpreta ‘cuando yo voy, tú todavía estás aquí’, como metáfora cruel de lo que es llegar tarde a todos los balones. Y cuidado porque puede que lo siguiente que suene sea la ‘Balada para una despedida’, del tristón de José Luis Perales con su ‘hoy estando buscando la mejor manera de decirte adiós…’. @Bajarlaalpasto

Guardiola pone en su sitio a los prostíbulos mediáticos

«El silencio de un hombre sabio es siempre significativo.» – Leo Strauss, filósofo político germano-estadounidense.

Hace unas semanas, con ocasión de la eliminatoria de cuartos de final de la Champions contra el Atleti de Simeone, Pep Guardiola se explayó en las intervenciones ante la prensa, contestando a todas las preguntas, hablando solo y mucho sobre fútbol y dando todo tipo de explicaciones. Por desgracia, para lo único que le sirvió fue para que la caverna, con el apoyo complaciente del Cholo, tergiversase sus declaraciones, sacando incluso palabras sueltas de contexto, para atacarle tal y como vienen haciendo desde los lejanos tiempos en los que entrenaba al Barça. Vamos, casi desde la prehistoria 😉

Ahora, tras la victoria del City sobre el Real Madrid (4-3) en el partido de ida de semifinales de la misma competición (sí, resalto lo de victoria del City, porque leyendo y escuchando a los trompeteros de la caverna parece que el Madrid arrasó en el Ethiad) se vivió un nuevo episodio del bochornoso trato que los medios españoles le dan a Pep Guardiola. En esta ocasión, el míster citizen no entró al trapo que le ofrecía el reporterete de turno, trabajador de la plataforma que retransmite el partido y que al mismo tiempo patrocina a uno de los equipos, al que liquidó con un par de frases hechas, unos monosílabos y unas obviedades sin ninguna chicha, mientras le miraba con cara de estar muy atento a la soplapollez que le iba a preguntar.

Por supuesto, al acabar una de las entrevistas más intrascendente de la historia del periodismo, los medios capitalinos saltaron todos a una, como si todos al mismo tiempo hubiesen recibido la misma instrucción (cosa que no se descarta). Y es que les da igual que Guardiola hable o no hable porque el relato ya lo tienen escrito (al dictado, por supuesto) y no tienen ningún interés en hablar con él sobre fútbol, tácticas, cambios, sistemas. Solo buscan un titular morboso para dejarle en evidencia, mientras se pasan por la entrepierna el código deontológico de la -en otros tiempos- prestigiosa profesión de periodista.

En un país de mediocres, en el que hace tiempo que la opinión publicada ha engullido a la opinión pública (diferencia que le escuche hace años a Felipe González), el mundo del pseudoperiodismo deportivo-futbolero se nutre de (des)informaciones interesadas que traslada a sus consumidores aborregados en forma de alfalfa a través de panfletos que no sirven ni para limpiarse las cachas y de programas radiofónicos y televisivos de dudoso gusto, donde prima el espectáculo y el show. Por eso cuando en ese páramo aparece un triunfador se le atiza sin piedad. Y si, a mayores, el susodicho es una persona con criterio e ideas propias al margen del pensamiento único, ya pasa a ser un sospechoso habitual. Por todo eso, la mugre odia a Pep. @Bajarlaalpasto

 

El Cholo desprestigia la Champions con un planteamiento cagón

«Cuántas cosas perdemos por miedo a perder.» – Paulo Coelho, escritor brasileño.

Imagen de Twitter.

Bochorno, repulsión, vergüenza… y sí, venga, lo voy a decir, ASCO ante el planteamiento (si es que se puede llamar así) de partido que perpetró el Cholo en el Ethiad ante el City, en el partido de ida de cuartos de final de la que pasa por ser la competición por equipos más importante del mundo, aunque después de ver lo que ofreció el Atleti no pasaría de ser un partido más de un cuadrangular de las fiestas de pueblo entre solteros, casados, viudos y arrejuntados.

Y que no me vengan con la pamema del equipo pobre del pueblo contra un club estado, cuando el equipo colchonero lleva años instalado en el ranking de equipos europeos que se gastan en jugadores millonadas a paladas. Es más, ayer en su defensa de seis en línea jugó como lateral izquierdo Joao Félix, por quien pagaron hace ya tres años 120 millones de euros, lo que le convierte en el defensa mejor pagado de la historia del fútbol.

Si el Atleti comenzó el partido con un aparente 5-3-2, enseguida le debió parecer un planteamiento muy arriesgado por lo que no le dio vergüenza pasar a un 5-5-0, que en ocasiones fue un 6-4-0, sabiendo que su parroquia le consiente todo, incluido un desprecio total y absoluto por el balón. Al final, el Cholo firmó un partido sonrojante sin ningún tiro a portería, perdiendo 1-0 y fracasando en su plan inicial de firmar un triste empate sin goles utilizando la táctica del «autobús» ideada por Maguregui, uno de sus antecesores en el banquillo rojiblanco. Y es que cuando eres resultadista y no consigues el resultado perseguido, lo que queda es la nada más absoluta. @Bajarlaalpasto

Nota: la imagen que ilustra el post circula por Twitter ‘como la pólvora’, pero desconozco su autor.

La columpiada del tal González Fuertes en Balaídos

«El que hace trampa es porque no tiene el coraje para ser honesto.» – Mario Benedetti, escritor y periodista uruguayo.

El pasado sábado 2 de abril Balaídos tuvo el dudoso honor de ser el escenario de uno de los arbitrajes más delirantes de esta temporada, y mira que hay dónde elegir. Pero el protagonizado por el inclasificable González Fuertes se ha ganado un puesto de honor y es serio candidato a ganar el premio al «chufletero del año».

Y es que pitar tres penaltis a favor del mismo equipo  y que, casualmente, el beneficiado haya sido el Real Madrid – conocido popularmente como ‘el equipo del régimen’, independientemente del que sea – solo está al alcance de alguien como el tal González Fuertes, un tipo que ha hecho del soplapollismo su forma de vida. Y es que sino resulta difícil entender cómo fue capaz de pitar tres penaltis que, siendo benévolos, fueron más que dudosos, a no ser que hubiese recibido instrucciones claras y concisas de la autoridad competente.

Porque lanzo una pregunta: si el soplapitos en cuestión no hubiese señalado ninguno de los tres, ¿habría recibido tres bocinazos desde el VAR para que fuese a verlos? Pues seguro que no, porque esa herramienta, que ya sabíamos que tampoco iba a ser la purga de Benito, no está diseñada para intervenir ante desmayos, lipotimias, saltos de trampolín o disparos producidos por un francotirador desde la grada.

Lo triste para el tal González Fuertes es que a lo máximo a lo que puede aspirar tras su indigna actuación es a que Su Florentineza se acuerde de él si algún año vuelve a organizar el trofeo Santiago Bernabéu (algo que le apetece entre poco y nada), porque las plazas para ir al Mundial de Qatar se las disputarán los árbitros de cámara del madridismo con unas carreras más consolidadas. Y es que ya sabemos que Florentino podrá fichar a Mbappé, a Haaland, a un tal Touchameni o al lucero del alba, pero al final depende de contentar a esa patulea. @Bajarlaalpasto

Fuera la basura de las ruedas de prensa del Barça

«En California no tiran la basura: la convierten en programas de televisión.» – Woody Allen, director de cine, actor, guionista y músico estadounidense.

En la previa del partido FC Barcelona – Nápoles de 1/8 de final de la Europa League comparecieron Xavi y Pedri en rueda de prensa para responder, supuestamente, a las preguntas relacionadas con ese enfrentamiento. Esto es lo que sucedería ante unos medios de comunicación interesados por informar, pero es imposible cuando los pseudoperiodistas son simples pesebreros que actúan como correa de transmisión de la empresas que les llenan la nevera a cambio de dejar su prestigio profesional – muchos no han llegado siquiera a tenerlo – a la altura del betún.

Y tristemente eso fue lo que sucedió. El primero en sentarse ante los (des)informadores fue Pedri, que ya tuvo que soportar la primera bobada cuando le preguntaron «¿Mbappé o Haaland?». Ante semejante salida de pata de banco, el centrocampista azulgrana tiró de recursos como hace cuando está rodeado de rivales, tiró un amago y le metió un caño al tonto con micrófono: «Ambos son grandes futbolistas, sin embargo, mi enfoque está en el partido de Napoli.» Y a otra cosa.

A continuación, Xavi tomó el relevo, y demostró que sigue teniendo la misma cabeza bien amueblada que tenía cuando durante años fue el director de orquesta del Barça y de la selección española, y que conserva la paciencia que tenía cuando tocaba y tocaba, y paraba y cambiaba, y ora iba ora se quedaba, para desestabilizar a las pobladas defensas rivales. Porque sino sería imposible aguantar con una sonrisa la bochornosa intervención de una tal Helena Condis, que insistía en preguntarle por Mbappé, cumpliendo con su papel de marioneta mientras Juanma Castaño movía los hilos buscando detritus para su estercolero mediático nocturno El partidazo de Cope.

La solución para acabar con la utilización espuria de las rueda de prensa para buscar únicamente un titular explosivo sería regularlas, admitiendo solo preguntas relacionadas con el motivo de su convocatoria y que un encargado del departamento de comunicación del club (estoy hablando del Barça, pero valdría para todos) interrumpiese las intervenciones y le retirase la palabra, e incluso la acreditación para futuras comparecencias, al medio que incumpla. Y punto. @Bajarlaalpasto

 

Diez apuntes sobre el desastroso 2021 del nazionalmadridismo

«Dime de qué presumes y te diré de qué careces.» – Refranero popular.

1.- Nadaplete en todas las secciones: fútbol masculino, fútbol femenino y baloncesto, tres de tres, que es lo más cerca que han estado de un triplete en toda su historia. A nivel deportivo, un desastre, por mucho que sus voceros intentasen maquillarlo.

2.- Eliminación en la Copa del Rey frente a un Alcoyano con diez. Por supuesto en cuanto acabó el partido la Copa pasó a ser un chupito, olvidándose de cuando organizaban una rúa para celebrarla.

3.- Espantada de Zidane, la segunda, tras firmar un nadaplete, (no) explicando sus razones en una carta publicada en un panfleto de la caverna. Se marchó dejando claro su intrascendencia como entrenador, un aseado alineador sin más.

4.- Salida del «gran capitán» Sergio Ramos por no contestar dentro de plazo a la oferta de renovación, como si fuese un becario en vez de la leyenda que crearon para la borregada merengue.

5.- Política de altas/bajas/renovaciones sonrojante. Varane no quiso renovar, no recibieron ni una oferta por maulas como Isco, Marcelo o Mariano, siguen tragando con Hazard y Bale y renovaron a dos medianías como Carvajal y ‘Cafucas’ Vázquez.

6.- Fracaso de la Superliga propuesta por Florentino Pérez, que duró menos que un caramelo en la puerta de un colegio, después de una presentación demencial en un programa nocturno de dudoso gusto de cuyo nombre no quiero acordarme.

7.- Calabazas de Mbappé. Tras tres años dando la turra, los borregos estuvieron hasta el último segundo del cierre del mercado esperando la llegada del jugador francés, algunos con mesa reservada en el Asador Donostiarra. Al final la tortuga seguirá un año más ‘cedido’ en el PSG.

8.- Sobrecostes del Bernabéu. El crédito inicial de 575 millones de euros resultó insuficiente, por lo que Su Florentineza acabó convocando a sus palmeros para que le aprobasen la petición de otros 225 millones más. Por supuesto, ovación a la deuda eterna.

9.- Condena a Benzema. El capitán blanco fue condenado por un intento de chantaje a un compañero de selección con un vídeo de contenido sexual. Un delito vomitivo que le ha servido para que una afición enferma le jalee cada vez que pisa el campo luciendo el brazalete (de capitán, no de presidiario).

10.- Ningún jugador español del Madrid fue seleccionado por Luis Enrique para acudir a la Eurocopa ni a la Nations League. Y mira que desde los estercoleros mediáticos lo intentaron. En el fondo, el único con cierta opciones era un tal Nacho, un inquilino habitual del banquillo merengue.