Guardiola pone en su sitio a los prostíbulos mediáticos

«El silencio de un hombre sabio es siempre significativo.» – Leo Strauss, filósofo político germano-estadounidense.

Hace unas semanas, con ocasión de la eliminatoria de cuartos de final de la Champions contra el Atleti de Simeone, Pep Guardiola se explayó en las intervenciones ante la prensa, contestando a todas las preguntas, hablando solo y mucho sobre fútbol y dando todo tipo de explicaciones. Por desgracia, para lo único que le sirvió fue para que la caverna, con el apoyo complaciente del Cholo, tergiversase sus declaraciones, sacando incluso palabras sueltas de contexto, para atacarle tal y como vienen haciendo desde los lejanos tiempos en los que entrenaba al Barça. Vamos, casi desde la prehistoria 😉

Ahora, tras la victoria del City sobre el Real Madrid (4-3) en el partido de ida de semifinales de la misma competición (sí, resalto lo de victoria del City, porque leyendo y escuchando a los trompeteros de la caverna parece que el Madrid arrasó en el Ethiad) se vivió un nuevo episodio del bochornoso trato que los medios españoles le dan a Pep Guardiola. En esta ocasión, el míster citizen no entró al trapo que le ofrecía el reporterete de turno, trabajador de la plataforma que retransmite el partido y que al mismo tiempo patrocina a uno de los equipos, al que liquidó con un par de frases hechas, unos monosílabos y unas obviedades sin ninguna chicha, mientras le miraba con cara de estar muy atento a la soplapollez que le iba a preguntar.

Por supuesto, al acabar una de las entrevistas más intrascendente de la historia del periodismo, los medios capitalinos saltaron todos a una, como si todos al mismo tiempo hubiesen recibido la misma instrucción (cosa que no se descarta). Y es que les da igual que Guardiola hable o no hable porque el relato ya lo tienen escrito (al dictado, por supuesto) y no tienen ningún interés en hablar con él sobre fútbol, tácticas, cambios, sistemas. Solo buscan un titular morboso para dejarle en evidencia, mientras se pasan por la entrepierna el código deontológico de la -en otros tiempos- prestigiosa profesión de periodista.

En un país de mediocres, en el que hace tiempo que la opinión publicada ha engullido a la opinión pública (diferencia que le escuche hace años a Felipe González), el mundo del pseudoperiodismo deportivo-futbolero se nutre de (des)informaciones interesadas que traslada a sus consumidores aborregados en forma de alfalfa a través de panfletos que no sirven ni para limpiarse las cachas y de programas radiofónicos y televisivos de dudoso gusto, donde prima el espectáculo y el show. Por eso cuando en ese páramo aparece un triunfador se le atiza sin piedad. Y si, a mayores, el susodicho es una persona con criterio e ideas propias al margen del pensamiento único, ya pasa a ser un sospechoso habitual. Por todo eso, la mugre odia a Pep. @Bajarlaalpasto

 

El Cholo desprestigia la Champions con un planteamiento cagón

«Cuántas cosas perdemos por miedo a perder.» – Paulo Coelho, escritor brasileño.

Imagen de Twitter.

Bochorno, repulsión, vergüenza… y sí, venga, lo voy a decir, ASCO ante el planteamiento (si es que se puede llamar así) de partido que perpetró el Cholo en el Ethiad ante el City, en el partido de ida de cuartos de final de la que pasa por ser la competición por equipos más importante del mundo, aunque después de ver lo que ofreció el Atleti no pasaría de ser un partido más de un cuadrangular de las fiestas de pueblo entre solteros, casados, viudos y arrejuntados.

Y que no me vengan con la pamema del equipo pobre del pueblo contra un club estado, cuando el equipo colchonero lleva años instalado en el ranking de equipos europeos que se gastan en jugadores millonadas a paladas. Es más, ayer en su defensa de seis en línea jugó como lateral izquierdo Joao Félix, por quien pagaron hace ya tres años 120 millones de euros, lo que le convierte en el defensa mejor pagado de la historia del fútbol.

Si el Atleti comenzó el partido con un aparente 5-3-2, enseguida le debió parecer un planteamiento muy arriesgado por lo que no le dio vergüenza pasar a un 5-5-0, que en ocasiones fue un 6-4-0, sabiendo que su parroquia le consiente todo, incluido un desprecio total y absoluto por el balón. Al final, el Cholo firmó un partido sonrojante sin ningún tiro a portería, perdiendo 1-0 y fracasando en su plan inicial de firmar un triste empate sin goles utilizando la táctica del «autobús» ideada por Maguregui, uno de sus antecesores en el banquillo rojiblanco. Y es que cuando eres resultadista y no consigues el resultado perseguido, lo que queda es la nada más absoluta. @Bajarlaalpasto

Nota: la imagen que ilustra el post circula por Twitter ‘como la pólvora’, pero desconozco su autor.

Messi saca la patita, pero ya nada volverá a ser como antes

«Si entendiéramos completamente las razones del comportamiento de otras personas, todo tendría sentido.» – Sigmund Freud, médico, investigador y psicoanalista austríaco.

Tras la dolorosa despedida de temporada que firmó el Barça en Lisboa donde fue bailado por el Bayern en Champions, firmando una vergonzosa derrota por 2-8 que fue el epílogo a un sonrojante nadaplete, se preveía un veranito movido en Can Barça. La herida se cerró en falso, con tiritas y agua oxigenada, cuando el traumatismo era de tal gravedad que exigía pasar por el quirófano, destripar y amputar. Solo Piqué –siempre Piqué – dio la cara, mientras el resto de jugadores, con el gran capitán a la cabeza, se dedicaron a silbar melodías con el consentimiento de una directiva que se limitó a ofrecer la cabeza de Quique Setién, un entrenador que llegó presumiendo de lo bien que se lo pasaba con las vacas mansurronas en su pueblo, pero al que devoraron las vacas sagradas del vestuario culé.

Para hacerse cargo del banquillo nombraron a Ronald Koeman, reconocido culé pata negra, líder espiritual del Dream Team de Cruyff y parte importante del escudo por ser el autor del golazo que en Wembley le dio al club su primera Copa de Europa. Nada más llegar, al holandés le dieron mando en plaza y, sin tiempo para ponerse el chándal para empezar a entrenar, lo equiparon con una desbrozadora y una radial y le dieron plenos poderes (y alguna recomendación) para limpiar el vestuario. Al nuevo míster no le tembló el pulso y, demostrando tanta sangre fría como cuando Cruyff lo ponía a jugar de último defensa con solo un compañero a su lado, anunció que no contaba con varios jugadores, con Luis Suárez a la cabeza.

Lo que sucedió a continuación provocó un tsunami que tuvo su epicentro en Barcelona, pero cuya onda expansiva alcanzó todos los rincones del planeta fútbol, desde Dubái hasta Manchester (es un ejemplo, no seáis mal pensados). Y es que a finales del mes de agosto, Messi puso en conocimiento del F.C. Barcelona mediante un burofax su intención de abandonar el club, acogiéndose a una cláusula en su contrato que le permitía su salida libre al final de cada temporada. Pero se olvidó de un pequeño detalle, y es que dicha comunicación tenía como fecha tope para realizarla el 10 de junio.

A partir del conocimiento del contenido del burofax más famoso de la historia de las comunicaciones, se sucedieron las noticias, los rumores, los confidenciales, las exclusivas… en resumen, una sucesión de fake news a través de las redes sociales en lo que parecía una disparatada competición de a ver quién la soltaba más gorda.

Lo cierto es que la directiva del Barça desde el primer momento se negó a que Messi saliese gratis, remitiéndose a su cláusula de rescisión de 700 millones de euros y confirmando, no solo que contaban con él, sino que estaban dispuestos a ampliar su contrato. Y que, por supuesto, en el caso de que llegase alguna oferta la estudiarían. Con la aparición en escena del padre de Messi (siempre los dichosos padres, como en su momento el de Thiago o después el de Neymar) se sucedieron las reuniones en las que el club dejó clara su postura y, ante la falta de ofertas, quedó claro que la salida del argentino era inviable.

Entrevista con Rubén Uría / Goal.com

Al cabo de unos días, y con todo el barcelonismo reclamando que el jugador se explicase, Leo Messi concedió una entrevista al periodista Rubén Uría en el portal Goal, en la que desveló sus intenciones y lo que había motivado plantearse su marcha de Can Barça. En dicha entrevista – sin duda de gran valor periodístico, pero enlatada, guionizada, editada y que parecía grabada en la sala de un psiquiátrico – de entrada sorprendió el look, para unos informal, para otros desaliñado, con el que se presentó el futbolista para anunciar una de las decisiones más trascendentales de su carrera deportiva. En cuanto a sus respuestas, muchas de ellas teledirigidas con maestría por el entrevistador a través de la pregunta, no fueron nada convincentes, arreando palos al presidente por no ponerle una alfombra roja para salir, y acusando al club de falta de proyecto deportivo ganador en las últimas temporadas – falso de toda falsedad – y de hacer malabares y tapar agujeros, con lo que dejaba a sus compañeros a la altura del betún.

Una vez confirmado que se quedaba en el club, solo quedaba que volviese a los entrenamientos y se pusiese a trabajar. Y, cuando parecía que las cosas se habían calmado, llegó el anuncio de la salida de su amigo Luis Suárez, lo que provocó que publicase en su cuenta de Instagram una despedida, entre reivindicativa y lacrimógena, en la que aprovechó para enviar algún recado a Bartomeu. Muchos aficionados le recriminaron que, como capitán del equipo, no se despidiese de todos los jugadores que se marchaban y solo lo hiciese de los considerados miembros del llamado club de amigos.

Y, ¡por fin!, el pasado fin de semana el Barça debutó en LaLiga y presentó su proyecto ganador para esta temporada con una buena puesta en escena con lo que el barcelonismo volvía a ilusionarse y a hablar solo de fútbol. En ese ambiente más distendido, Messi concedió una entrevista al diario SPORT en la que pidió, además de paz y unidad, perdón a lo Panenka, dejando luces y sombras sobre cuál será su futuro, centrándose en los objetivos para esta temporada y justificando que todo lo que hizo fue «para hacer un mejor y más fuerte F.C. Barcelona».

Considerando como positivo este cambio de actitud del jugador, siguen quedando muchos puntos oscuros en su comportamiento, lo que conduce a plantearse muchas preguntas que estaría bien que tuviesen respuestas: ¿quién fue el ideólogo del burofax?, ¿desde qué despacho aprovecharon la salida de Luis Suárez para calentarle la cabeza al argentino?, ¿se intentó jugar desde alguna candidatura a la presidencia del Barça la baza Messi para provocar un adelanto electoral?, ¿qué papel jugó el City en todo este embrollo?, es más ¿algún candidato tiene relaciones personales e incluso empresariales con algún destacado dirigente de los citizens?, ¿es cierto que Guardiola llamó a Messi o se limitó a esperar acontecimientos tocando la pandereta?, ¿qué papel jugó Pepe Costa en este vodevil?, y por cierto ¿cuáles son las funciones de Pepe Costa y quién le paga el sueldo? ¿o tiene varios pagadores? Las respuestas a muchas de estas preguntas provocarían que más de uno tuviese que quitarse la careta quedando, como bien dice mi amigo @vonmarius1899 , como un culé de Hacendado.

Y una última pregunta: ¿cuál será el final de este culebrón? Los aficionados culés lo que quieren es ver a su equipo jugar bien al fútbol, ganar partidos y títulos, y tener en su plantilla a los mejores jugadores del mundo y, por supuesto, al mejor de la historia como es Leo Messi. Pero aunque muchos crean que la memoria de los aficionados es frágil y que el Messigate de este verano se resolverá en cuanto el crack argentino regale goles, asistencias y slaloms, eso no es del todo cierto. El anuncio de que se quería ir causó mucho dolor en el barcelonismo, y una cosa es perdonar e incluso olvidar, y otra muy distinta pretender que todo vuelva a ser como antes. Y es que mientras siga vistiendo la samarreta con el ’10’ volverá a contar con el apoyo de la afición, pero nada volverá a ser como antes porque la magia se rompió. Mejor dicho, la rompió él y solo él. Por eso Messi siempre será un ídolo en Can Barça, pero ya nadie pedirá una estatua suya en los accesos al Camp Nou ni que el estadio lleve su nombre. Y esa será su penitencia. @Bajarlaalpasto1

¿A quién eliminó el Madrid: Bayern de Fuenlabrada o Fuenlabrada City?

zizouEl proclamado por la FIFA a bombo y platillo «club del siglo XX» sigue agrandando su leyenda tras conseguir brillantemente la clasificación para los octavos de final de la Copa del Rey. Así nadie duda que dentro de unos años el Blatter de turno le nombre «mejor club del mundo mundial universal de la historia», aunque para ello antes Su Florentineza deba nombrar al presidente de ese siniestro organismo socio de honor del club e imponerle la insignia de oro y brillantes.

Y eso que el madridismo se encuentra indignado porque, cuando se realizó el sorteo de la cuarta ronda copera, pensaron que les había tocado contra un equipo de chichinabo de la segunda B, y en realidad tuvieron que enfrentarse a uno de los referentes del momento del fútbol mundial, junto con el Bayern, el City o el PSG. No se incluye al Barça porque, como se repite a todas horas, el equipo culé «no juega a nada».

Por ello, para conseguir dicha clasificación, el equipo merengue tuvo que utilizar uno de sus recursos más manidos, reclutando a un sospechoso habitual como Iglesias Villanueva, quien en el partido de ida se rió del Fuenlabrada y de todos sus aficionados inventándose dos penaltis, tal y como se contó en el post El Madrid hasta le roba las chuches a los niños.

Resulta muy chusco que, precisamente, en ese partido el tal Iglesias Villanueva viese claramente dos infracciones que solo fueron fruto de su imaginación, y en cambio no viese en Mestalla el gol que marcó Messi. Porque una de dos, o el soplapitos en cuestión tiene visión selectiva o sus decisiones están condicionadas por el saldo de su cuenta corriente.

Pero eso, ¿a quién le importa? A los altavoces del Visir de Chamartín les faltó tiempo para salir raudos a cumplir las órdenes de la mano que les da de comer y, en tiempo récord, el Club de Fútbol Fuenlabrada se sumó a la lista de los clubes que han cambiado la historia del fútbol tras la Hungría de Puskas, Cocsis y Czibor, el Brasil del 70, la naranja mecánica de Michels y Cruyff, el Milan de Sacchi, el SuperDepor del zorro de Arteixo o el Barça de Guardiola.

Hasta el mismísimo Zidane, nombrado mejor entrenador del año – por cierto, ¿ya tiene el título? -, manifestó que el nivel del Fuenlabrada no es de Segunda B, sin plantearse si no será que sus banquilleros liderados por el tuitero-pipero Dani Ceballos no tienen nivel para jugar más allá de la rotonda de Valdebebas. Porque, felicitando al Fuenla por la gran eliminatoria que han jugado – haciendo incluso más méritos que el Madrid para clasificarse – lo cierto es que todavía es un poco precipitado cambiarle el nombre por el de Bayern de Fuenlabrada o Fuenlabrada City. @Bajarlaalpasto

 

The Special Two

las puertas del primer gran derby futbolístico de Manchester, Minoria Absoluta (responsable del programa Crackòvia de TV3) presenta The Special Two, la versión más hilarante de un duelo de entrenadores que acapara la atención del fútbol mundial. Un primer sketch protagonizado por Guardiola (Pep Plaza) y Mourinho (Ivan Labanda), rodado en Manchester y en Barcelona, ya está disponible en las redes (pinchar aquí). En esta primera entrega, los dos entrenadores se preparan para la gran cita del sábado e intentan saber de primera mano los movimientos de su eterno rival.

El próximo domingo, sólo 24 horas después del partido, un nuevo sketch mostrará la cara más divertida de lo acontecido sobre el cesped de Old Trafford. 

Ambas producciones se podrán ver a través del canal de youtube The Special Two en versión original en inglés, o en versiones subtituladas al catalán, castellano, chino e indonesio.

Twitter: @The_SpecialTwo

¡Que se acabe el ‘Pedrogate’!

pedroUn verano más con la misma cantinela: un jugador que filtra que se quiere ir aunque declara que se quiere quedar, su club que no le quiere dejar marchar si no es a cambio del pago de la cláusula, y varios carroñeros que acuden ráudos a intentar sacar tajada de la situación.

Y esto es lo que ha pasado con Pedro. El delantero quiere jugar más minutos y, ante la dificultad que eso supone en el Barça al estar detrás de Messi-Suárez-Neymar, se deja querer por otros clubes. Al mismo tiempo, su entrenador manifiesta que cuenta con él y que no quiere que se marche, por lo que la directiva toma la única decisión posible: Pedro se queda a no ser que quien lo quiera pague su cláusula de rescisión de contrato. Así de simple.

Lo ideal hubiese sido que esta situación se hubiese arreglado a principios de la pretemporada, porque así Luis Enrique ya sabría si contaba con Pedro o no. Hasta el momento al jugador se le ha visto nervioso y precipitado sobre el campo, seguramente por la inquietud que le provoca esta situación. Quiere jugar, cree que merece más minutos… pero quien supuestamente se los va a dar tampoco está dispuesto a solar la pasta.

Resumiendo, que si cualquiera de los Manchester – United y City – realmente quiere fichar a Pedro, que pongan 30 millones de euros encima de la mesa y el canario hará las maletas. Ahora parece que también el Chelsea de Mourinho se interesa por el jugador, con lo que parece que el ‘Pedrogate’ continuará…