«Lo que me habría gustado saber cuando era futbolista, y nadie me contó».
«Me nombraron mejor jugador del mundo con 14 años. Desde ese instante el fútbol se convirtió en parte importante de mi vida. A veces, más importante de lo que en realidad es. Tras años en el fútbol base del RCD Espanyol de Barcelona, firmé por el Southampton FC de la liga inglesa, siendo el primer jugador menor de 20 años (19) en fichar por un club inglés. Tras un primer año de dura adaptación me fui cedido al Hércules de Alicante. Allí, con 20 años, sufrí una lesión de rodilla que me mantuvo casi un año apartado de los terrenos de juego. Fue el mejor periodo en mi carrera como futbolista». Así resume su historia en la contraportada de su libro ‘Fútbol B’ Jacinto Elá Eyene, retirado del fútbol a los 26 años «sano y salvo», según sus propias palabras.
Sin duda, para mí ha sido el descubrimiento literario-futbolero del año. Leyendo las 150 páginas del libro de Elá – repartidas en un prólogo y 29 capítulos cortos – me he reído, me he emocionado, me he cabreado y he descubierto muchas cosas que rodean al mundo del fútbol, y sobre las cuales a los profesionales les cuesta hablar y ya no digamos denunciar.
Un ejemplo en la página 18: «Las palmaditas en las espalda son agradables hasta que te das cuentas de que hay personajes que te palmean tanto que llegas a sospechar que están buscando donde encajar la puñalada cuando ya no les sirvas». Tremendo.
El libro ‘Fútbol B’ se puede comprar a través de este enlace en amazon por menos de 10 euros y no puede faltar en la biblioteca de los que, como Jacinto Elá, consideramos el fútbol como «una bendita enfermedad».
Más información en la web del autor.
Este libro forma parte de mi biblioteca #LibrosFutboleros