El Barça cierra el mercado de fichajes con un notable alto

«El éxito depende de la preparación previa, y sin ella seguro que llega el fracaso.» – Confucio, pensador chino.

Después del vergonzoso nadaplete firmado la temporada pasada por el F.C. Barcelona, que tuvo su triste epílogo en el repaso sufrido a manos – y pies – del Bayern en los cuartos de final de la Champions League que se celebró en Lisboa con motivo de la pandemia, y del Messigateprovocado por el anuncio de Leo de querer abandonar el club, se empezaron a escuchar tambores de guerra en Can Barça, siendo los lemas más repetidos «fin de ciclo», «revolución ya» y, por supuesto, el «Bartomeu Out» que motivó una recogida de firmas entre los socios para forzar una moción de censura.

Lo que estaba claro es que había que moverse en los despachos y darle una vuelta a una plantilla veterana, que daba la sensación de estar acomodada y poco receptiva a la entrada de aire fresco. La primera medida fue fichar a Ronald Koeman para encabezar esta nueva etapa, enseñándole la puerta de salida a varios jugadores que, habiendo sido muy importantes en los éxitos del equipo, ya habían escrito sus mejores páginas en su historia azulgrana, además de tener una fichas desorbitadas y fuera de mercado. Así los primeros en desfilar fueron Rakitic, Arturo Vidal y Luis Suárez, unos con más likes que otros en las despedidas en redes sociales.

Como en todo mercado de fichajes se sucedieron los confidenciales, las exclusivas, los rumores, los desmentidos y todas esas zarandajas que entretienen al personal, pero que al final lo único que consiguen es desprestigiar a los medios y a los pseudoperiodistas que publican lo que toda la vida se llamó bazofias y hoy se les conoce como fake-news.

La realidad es que, una vez finalizado el mercado, el Barça presenta muchos cambios en la plantilla, en lo que se puede calificar como un éxito en su gestión, ya que consiguió rejuvenecerla, al mismo tiempo que reducía la masa salarial en una buena cantidad de millones de euros, no permitiéndose ninguna frivolidad pagando los excesos de precios a los que nos tenía acostumbrados. Y es que los tiempos han cambiado, los efectos económicos del coronavirus, además de haber expulsado al público de los estadios, han sido y serán demoledores en todos los aspectos, y la célebre frase de D. Antonio González, un expresidente del Deportivo de La Coruña, «en el fútbol el dinero se gasta como se gana, a patadas» de momento pasa al recuerdo.

Bajas: Luis SuárezSemedo, Arthur, Todibo, Rafinha, Rakitic y Arturo Vidal.

Altas: Coutinho, Pjanic, Pedri, Trincao, Dest, Araújo, Aleñá, Ansu Fati, Riqui Puig y Matheus. (Aclaración para ofendiditos: aquí se incluyen fichajes, canteranos y repescados tras cesión, es decir, jugadores que este año tendrán dorsal en el primer equipo).

Sí que sorprende que la mayoría de los jugadores, salvo Semedo y Arthur, saliesen del club sin recibir dinero por un traspaso (más que unas calderillas por incentivos), pero al final y ante la falta de ofertas reales, primó el criterio de facilitar salidas para ahorrar dinero en fichas. Y digo bien «ofertas reales», porque si algún aficionado se creyó que el Celta había hecho una oferta de 10 millones por Rafinha, más pagarle su ficha de 6 millones brutos por temporada, es que es más inocente que un cubo sin asa. Otra cosa es que su destino haya sido el PSG, club con el que considero que el Barça debería cortar relaciones tras los ninguneos de las pasadas temporadas.

En cuanto a las peticiones del entrenador, hasta el último minuto estuvieron sobre la mesa las posibles llegadas de Eric García y de Depay, pero tanto «los grandes amigos culés» del City como el bocachanclas que preside el Lyon y que se dedica a tuitear las negociaciones se enrocaron en sus posturas y no facilitaron los acuerdos. Pero bueno, tampoco hagamos un drama porque no se haya fichado al cuarto central ni a un ‘9’ que no es ‘9’ y cuyo trabajo lo puede desempeñar perfectamente jugadores jóvenes que ya están en la plantilla, como Ansu Fati.

No sé si la tan cacareada revolución ha sido suficiente o no. Eso está por ver y la temporada es muy larga. Pero algo se habrá hecho bien para pasar en unos pocos meses de las burlas de ser el nuevo Milan 2.0 a poder presentar este once: Ter Stegen; Dest, Araújo, Lenglet, Firpo; De Jong, Puig; Trincao, Pedri, Dembélé; Ansu Fati. Ya sé que probablemente nunca veremos esta alineación, pero la posibilidad está ahí.

Ahora, como aficionados, solo nos queda pedirle al entrenador y a los jugadores que se tomen en serio su trabajo, que entrenen con ilusión como si todos fuesen debutantes con ganas de triunfar y que en el campo lo den todo en defensa de la camiseta. A la vista de la plantilla, no tengo ninguna duda sobre que hay un proyecto ganador, pero ya sabemos que los títulos se recogen a final de temporada. Y eso es lo marcará el éxito o el fracaso. @Bajarlaalpasto1

1 comentario en “El Barça cierra el mercado de fichajes con un notable alto

  1. Pingback: La prensa deportiva vuelve a quedar en ridículo en otro mercado de fichajes | Bajarla al pasto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s