(Puto) coronavirus, que nos has echado de los estadios

«No hay nada menos vacío que un estadio vacío. No hay nada menos mudo que las gradas sin nadie.» – Eduardo Galeano, periodista y escritor (y futbolero) uruguayo.

Signal Iduna Park

Parafraseando a El Perich se podría decir que el fútbol sin aficionados es como un beso sin sal o un huevo sin bigote. Algo insulso. Y es que con la cita con la que encabezo este post, el maestro Galeano lo que nos viene a confirmar es que un estadio vacío tiene memoria y está lleno de historias y de recuerdos, que es algo muy distinto a interpretar que es lo mismo jugar ante unas gradas vacías que ante un graderío a reventar de aficionados.

Esta dichosa pandemia que llegó a nuestras vidas oficialmente a mediados del mes de marzo lo ha cambiado todo. Dejando claro que lo principal son las dramáticas consecuencias sanitarias que provocó el bicho, lo cierto es que ya nada es igual a principios de año, y que todos, en mayor o menor medida, somos víctimas de una crisis económica, laboral y social sin fecha de caducidad. Por el tema que aquí nos ocupa, el mundo del fútbol también se ha visto afectado de lleno y ha tenido que ir adaptándose a las nuevas circunstancias.

Pero, desde que se reanudaron las competiciones con la prohibición de presencia de público en los estadios, no acabamos de acostumbrarnos a contemplar el paisaje desolador de las gradas vacías de templos del fútbol europeo como Anfield, el Camp Nou o el Signal Iduna Park que, por motivos distintos, nos recuerdan a Balaídos, Cornellá o el Coliseum del Getafe, donde es habitual que haya eco por la ausencia de aficionados.

Es cierto que resulta curioso cuando no indignante que, mientras en otros espectáculos sí que se ha regulado y consentido la presencia de público (por supuesto, con reducciones drásticas de aforos) o este verano se han buscado soluciones para que se pudiese acceder a las playas, el planeta fútbol siga siendo incapaz de gestionar la apertura de sus gradas, tomando medidas como regular y programar entradas y salidas con horarios estrictos, establecer un sistema de cuotas rotatorio entre los socios que lo demanden, fortalecer las medidas de seguridad (personal, tornos, cámaras, control de temperatura…), así como ser implacables en la obligatoriedad del cumplimiento de otras medidas ya habituales en nuestro día a día, como mantener la distancia de seguridad y la obligatoriedad del uso de las mascarillas.

Los malpensados insinúan que el fútbol español se planteará la vuelta de los partidos con público cuando Florentino Pérez finalice la obra faraónica de la cubierta retráctil que cubrirá las gradas del Bernabéu, para que sus aficionados puedan ir a comer su bolsa de pipas sin mojarse ni pasar frío. No sabemos cuánto hay de cierto en esta teoría o si no pasa de ser un chascarrillo; pero sí que es verdad que, como dijo alguien en alguna ocasión, «el fútbol es lo más importante de las cosas menos importantes», por lo que la presencia de aficionados en los estadios sería una señal de que, con responsabilidad, podemos ir recuperando nuestras vidas. @Bajarlalpasto1

Todos mis respetos, Gerard Piqué

“No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo.”  – Voltaire (escritor, historiador, filósofo y abogado francés del siglo XVIII).

Piqué_llora

La frase que encabeza este post fue lo primero que se me vino a la mente tras escuchar a Piqué después de la pamema disputada en el Camp Nou entre el Barça y Las Palmas, y creo que, tras los sucesos vividos en Cataluña el pasado 1 de octubre, muchos deberían leerla y reflexionar. Por cierto, ¿qué le va a pasar al descerebrado que fijó el #1O como fecha para la celebración de ese partido? ¿Y al lumbreras que decidió que era el día perfecto para bordar una banderita en las camisetas? ¿Y a los pseudoperiodistas que ante un fuego se dedicaron a echar gasolina? ¿Y a los metemierda que en cuanto vieron un charco se rebozaron como gorrinos?

Voviendo al temita. Siempre he sido muy fan de Gerard Piqué tanto en lo deportivo como en lo personal. A nivel futbolístico, la categoría de Piqué no ofrece discusión, con el matiz de que es el mejor central del mundo… pero sólo cuando le sale de los cataplines. En el Barça es indiscutible y en la selección española también es el líder de la defensa, teniendo que suplir los despistes y las ausencias injustificadas de Sergio Ramos.

En lo personal, Gerard Piqué es una persona que se viste por los pies, que dice lo que piensa y que es consecuente con sus principios. Pero justo eso es lo que le convierte en sospechoso habitual en un país que se rige por la máxima grouchiana de «estos son mis principios, pero si no le gustan tengo otros». Y justo por eso tiene todos mis respetos, aunque no aplauda todo lo que diga. Jamás criticaré a nadie por manifestar sus ideas y por no esconderse. Es más, ojalá que muchos de nuestros políticos tomasen ejemplo, nos dijesen tan claro como Piqué lo que piensan, aceptasen preguntas en público y dejasen en algunos casos de hacer el don Tancredo y en otros de esconderse como gusanos.

A mediados del siglo pasado estaba mal visto que los futbolistas hiciesen otra cosa que no fuese dar patadas a un balón. Es famosa la anécdota que cuenta el periodista coruñés Carlos F. Santander en su libro A bote pronto  sobre Pahíño – futbolista gallego que fue internacional y jugó en Celta, Real Madrid y Deportivo de La Coruña – quien tenía inquietudes literarias y culturales y leía incluso a autores prohibidos en la época, como Tolstoi o Juan Ramón Jiménez, y por ello el diario falangista  Arriba comentó: «Pero, ¿qué se puede esperar de un delantero centro que lee a Dostoievski?». Pues ahora parece que 70 años más tarde algún lumbreras se pregunta «Pero, ¿qué se puede esperar de un defensa central que tiene ideas políticas?». De marcianos.

Ahora bien, Piqué está en el punto de mira de muchos aficionados, no por sus opiniones políticas, sino por su declarado antimadridismo. Y es que Piqué se ha metido con el Madrid siempre que ha podido y les ha dedicado bromas más o menos graciosas  –  para mi gusto siempre muy graciosas – como las de Kevin Roldán o el jugador CONOcido, llegando a manifestar que para él «es sinfonía que me silbe el Bernabéu». Y ha celebrado su gol en el histórico 2-6 y les ha enseñado la manita en el famoso 5-0. También, y eso sí que fueron palabras mayores, ha llegado a criticar y a denunciar lo que se cuece en el palco siniestro de ese estadio.

Lo miserable es que, una masa aborregada formada por indigentes intelectuales que se tragan sin rechistar la alfalfa que en forma de mentiras les suministra los medios de la caverna, han trasladado el pique saludable entre Madrid y Barça a roja. Y así, los mismos que con toda la razón del mundo reclaman respeto para los símbolos de la selección, como es el himno español, no tienen reparos en arengar al rebaño para que silben a quien lleva en su camiseta otro símbolo de esa misma selección, como es el escudo.

Y es que a esa panda de botarates alienados sin criterio la política le tira de los pinreles y lo que no le perdonan es su antimadridismo, porque sino también criticarían a otros deportistas que habiendo realizado declaraciones políticas en el mismo sentido que Piqué  – probablemente sin tanta vehemencia -, siguen contando con el favor del gran público.

Ahora, tras sus declaraciones y tuits publicados antes y durante la jornada del #1O, han vuelto a salir en tromba para exigirle que abandone la selección. Y le han dado un recibimiento entre bochornoso y vomitivo en la concentración de la selección en las instalaciones de Las Rozas, llegando a gritarle consignas contradictorias del estilo de «¡Vete a tu país!» al mismo tiempo que «¡Piqué, cabrón, España es tu nación!». Vamos, que además de borregos son bipolares.

El humorísta gráfico catalán Perich en su célebre libro Autopista publicó la siguiente cita: «En España aún hay mucha gente que para educar a sus hijos les dice: ¡Nene, no pienses: caca!». Este libro está publicado en 1970 y parece que mucha gente sigue anclada en esos años y aplicando esa idea. Y como esa idea me repugna, manifiesto mi admiración y todos mis respetos por Piqué: por decir lo que piensa y por ser consecuente con sus principios. No cambies nunca, Gerard. @Bajarlaalpasto