Filipe Luis, de carnicero a instagramer

img_20160922_015853El lateral izquierdo del Atlético de Madrid se ha convertido en el protagonista de la última jornada de liga, tras subir a su cuenta de Instagram una foto de su pie derecho, pie que por cierto sólo utiliza para ayudarse al subir y bajar del autobús. Con esa fotografía pretende demostrar que Luis Suárez le hizo pupita en una disputa limpia de un balón dividido.

Pero para entender el verdadero significado de esta publicación hay que recordar quién es el tal Filipe Luis. La primera camiseta que vistió en España fue la del Castilla, aunque es cierto que en la Casa Blanca nunca han presumido de ese pseudocanterano. De ahí paso al Deportivo, donde le costó hacerse con el puesto de titular, ya que era el típico lateral brasileño que se iba al ataque como una cabra loca y se olividada del primer mandamiento de un defensa, que es ni más ni menos que defender.

Después llegó su momento de gloria cuando en el verano de 2009 el Barça intentó su fichaje. La delicada situación económica del Deportivo hizo que Lendoiro tensase la cuerda pensando que pagarían su cláusula de 20 millones de euros, un auténtico disparate. En esos días el brasileño le suplicó y le lloriqueó a su presidente que le traspasase al FC Barcelona. Al final la directiva culé no pasó por el aro, rompió las negociaciones y fichó a Maxwell. Desde ese momento, Filipe Luis se convirtió en un acomplejado al no poder cumplir su deseo de jugar en un equipo llamado a ser el mejor de la historia.

Siguió jugando en el club coruñés, sufrió una lesión grave tras un choque fortuito en un partido contra el Athletic y al final, como mal menor, acabó fichando por el Atlético de Madrid, club que para él, tras el fichaje fallido por el Barça, no era más que un segundo plato o incluso la comida del perro.

En el Calderón pulieron su estilo y de qué forma. Se adaptó al cholismo, al juego áspero y a repartir cera, lo que le valió para que otro amante del jogo bonito como Mourinho lo reclutase para formar en el Chelsea un equipo de pandilleros. En Londrés fracasó y lo echaron a gorrazos, pero ahí estaba el Atleti para acoger a su hijo pródigo.

Al final, la temporada pasada intentó pasar a la historia del fútbol por destrozarle la rodilla al mejor jugador del mundo, acción en la que puso todo su empeño con una entrada escalofriante a Messi, aunque por suerte y milagrosamente no consiguió su objetivo. Y este año ha vuelto a demostrar sus miserias en el último partido disputado en el Camp Nou con una plancha traidora y sin posibilidad de disputar el balón contra el pie de apoyo de Arda Turán, excompañero suyo y a quien no perdona que sí haya conseguido jugar en el FC Barcelona… Pero qué mala es la envidia, Filipe. 

Pero ahora ha sorprendido cambiando la guadaña por el móvil, subiendo a sus redes sociales una foto de su pie con un puntito rojo, que bien podría ser la picadura de un mosquito. A la vista de la repercusión que ha tenido y del número de likes que ha sumado, el nuevo instagramer podía aprovechar la marcha de Justin Bieber de Instagram para convertirse en influencer. Seguro que con sus fotos nos haría disfrutar más que correteando por la banda izquierda de los campos de fútbol como un pollo sin cabeza. @Bajarlapasto

Mensaje para Filipe Luis: te dejo la fotos de las dos entradas antes mencionadas porque te has olvidado de publicarlas en tu Instagram. De nada.

img_20160922_103559

img_20160921_234509

Elecciones en el Depor: primeras impresiones

elecciones_deporTras 25 años con Lendoiro al frente del Real Club Deportivo de La Coruña, ha llegado el momento de que se celebren unas elecciones en la que los accionistas decidirán con sus votos quién será el encargado de presidir al RCD en los próximos años. 

Hay que recordar que la llegada de Lendoiro a la presidencia del Depor en el año 1988 se produjo en un momento delicadísimo tanto deportiva como económicamente, con el equipo flirteando con el descenso a Segunda B y con una deuda redondeada en los 500 millones de pesetas. Pues bien, resulta curioso que tras unos intensos 25 años en los que se pasó de evitar el descenso a las catacumbas y de ascender a primera división, el club no solo se consolidó en la élite del fútbol español, consiguiendo una Liga, dos Copas del Rey y tres Supercopas de España, sino que también desafió a todos los trasatlánticos del fútbol europeo, disputando asiduamente la Champions League, llegando incluso a jugar una semifinal, además de profanar santuarios del fútbol mundial como el Santiago Bernabéu, el Camp Nou, Old Trafford, San Siro, el Parque de los Príncipes, Highbury o el Olímpico de Munich… para volver ahora después de un cuarto de siglo casi casi al punto de partida, por no decir  a una situación todavía más dramática.

Un desastroso balance económico provocado por una nefasta y disparatada gestión ha llevado al club al borde de la desaparición, y a tener que acogerse a la ley concursal para evitar colgar del cartel de «cerrado por derribo», haciéndose cargo de la institución unos administradores concursales que son quienes toman las decisiones de caja. En principio, el final de esta situación se producirá en el mes de enero, que es el plazo para la firma del convenio con los acreedores, para lo que se precisa que antes se hayan celebrado las elecciones y que sea el nuevo presidente el que firme dicho convenio.

Iniciado el proceso electoral, ya se han presentado dos candidaturas: la primera, en orden cronológico, encabezada por el empresario Francisco Zas, y la segunda por el abogado Germán Rodríguez Conchado, estando a la espera de que Lendoiro confirme sus intenciones.

Paco Zas se ha lanzado al césped con un equipo formado por profesionales en el mundo de la empresa, el derecho y la economía, todos ellos con un perfil muy técnico y muy bien considerados en sus respectivas profesiones. Ha hablado sobre negociar el convenio, pagar la deuda y darle al club una estabilidad y una solvencia económica dejando para más adelante plantearse la situación deportiva, ya que tampoco considera un drama un posible descenso de categoría. A nivel de rumores de barra de bar, suenan Nando o José Ramón para hacerse cargo de la dirección deportiva en caso de ser elegido presidente.

Por su parte, Germán Rodríguez Conchado, acompañado por un equipo poco mediático, se ha postulado para capitanear al Depor durante los próximos tres años, en los que intentará conseguir que, según sus palabras, un caballo blanco se haga cargo del club poniendo dinero. En principio llama la atención que él, que ha trabajado al lado de Lendoiro durante muchos de estos 25 años, habla de la situación actual como si no tuviese nada que ver en muchas de las decisiones que han desembocado en este caos. Pero es cierto que, por eso mismo, tiene a su favor un conocimiento más aproximado de la situación real.

Hasta el momento, lo que más me ha sorprendido es que ninguno de los dos ha sacado ningún conejo de la chistera, en forma de intentar ilusionar a los aficionados con alguna propuesta deportiva atractiva. En principio, se puede considerar un ejercicio de la responsabilidad ya que no se les ha calentado la boca prometiendo imposibles. Pero digo que me ha sorprendido y me explico. Una cosa es realizar una declaración de intenciones desde un  punto de vista económico y jurídico sobre la situación real del club y otra muy distinta es ganar unas elecciones. Insisto, aunque parece una perogrullada, en que ya pueden tener muy buenas ideas para salvar al Deportivo que, como no ganen las elecciones, se quedarán sin poder aplicarlas. Y más en el mundo del fútbol, donde ya sabemos que lo que mueve a los socios son los sentimientos y las ganas de ver ganar a su equipo.

Con esto lo que quiero decir es que el candidato que consiga presentar como parte de su equipo a un personaje ilustre, como Mauro Silva o Fran (por decir dos de los más representativos para el deportivismo), tendrá ganado un porcentaje muy alto de los votos, lo que puede hacerle ganar las elecciones para después poder desplegar su plan de viabilidad y de regeneración del RCD.

Otros candidatos que han sonado hasta el momento, como Rodríguez Cebrián, ya se han autodescartado de la lucha electoral, por lo que solo falta que Lendoiro termine de deshojar la margarita. Estaremos atentos a los movimientos que se vayan produciendo, porque seguro que nos aguarda más de una sorpresa en función de las estrategias electorales de cada candidato.

El segundo milagro de Lendoiro

No creo que nadie tenga dudas de que uno de los grandes protagonistas de los últimos veinte años de la historia del fútbol español y europeo ha sido el R.C. Deportivo de La Coruña. El club coruñés, presidido durante ese tiempo por Augusto César Lendoiro, consiguió unos espectaculares resultados deportivos, nunca alcanzados por un equipo de ese nivel, representante de una ciudad de 200.000 habitantes.

Y no sólo me refiero a los títulos conseguidos (una Liga, dos Copas del Rey, tres Supercopas de España…), sino al haber estado tantos años seguidos demostrando una regularidad insultante, finalizando durante varios años entre los tres primeros clasificados de la liga española (conocida por el pomposo nombre de “la mejor liga del mundo”), y clasificándose una año sí y al siguiente también, para disputar la Champions League, el torneo de clubes más prestigioso a nivel mundial.

El artífice de este éxito a nivel deportivo fue Lendoiro, quien demostró que sabía moverse como nadie en el pantanoso mundo del fútbol, por lo que consiguió que los coruñeses disfrutásemos en el césped de Riazor de muchos de los mejores jugadores de esos años, como Bebeto, Mauro Silva, Rivaldo, Fran, Mackay, Djukic… Para conseguirlo tuvo que enfrentarse con el poder establecido, y así se convirtió en el verso suelto e incómodo, que era recibido con suspicacias en todos los estamentos del fútbol español porque jamás estuvo dispuesto a tragarse sapos y culebras, en temas tan espinosos como derechos de televisión, horarios, calendarios, préstamo de jugadores internacionales…

Por otra parte, sería de necios negar que para conseguir todos esos resultados deportivos el club, en los años de bonanza económica, vivió por encima de sus posibilidades, siendo un fiel reflejo de lo que también sucedía en el resto de empresas y familias españolas. Y, por supuesto, si tanto empresas como particulares están afrontando como buenamente pueden la deuda generada, con más motivo no puede eximirse a una institución deportiva como el Deportivo del escrupuloso cumplimiento de sus obligaciones tanto con la Agencia Tributaria como con la Seguridad Social.

A día de hoy el club tiene las cuentas embargadas, por lo que cualquier ingreso que se produzca en la situación actual irá íntegramente para la hacienda pública. Lo curioso es que si, como parece que va a ser inevitable, Lendoiro toma la decisión de que el club entre en concurso de acreedores, los ingresos fututos, como los derechos televisivos que se abonarán a principios de años, serán para las arcas blanquiazules. La resolución no podrá demorarse durante mucho tiempo y el presidente deberá tomar una decisión en los próximos días, aunque su idea sigue siendo negociar con la AEAT, estableciendo unos plazos más largos para ir abonando las cantidades adeudadas y así conseguir regularizar su situación.

Si comencé el artículo recordando lo que fue, sin duda, un milagro en lo deportivo, ahora los aficionados deportivistas aguardamos con impaciencia que Lendoiro sea capaz de protagonizar un segundo milagro, esta vez económico. El Depor es una parte importantísima dentro de nuestra querida ciudad, y entre todos tenemos que conseguir alejar el fantasma de la desaparición porque eso sí que tendría unas terribles consecuencias para La Coruña.

Por ello, desde Bajarla al pasto nos sumamos al llamamiento para que administraciones, instituciones, medios de comunicación, aficionados y peñas rememos todos juntos en una única dirección con el objetivo común de poder seguir presumiendo todas las semanas del  grito ¡FORZA DEPOR!

Bulos, rumores e intuiciones

@aleguimaD
Siguen las dudas en el PSG; tras disputarse ya tres jornadas que se ha saldado con tres tristes empates, el club parisino pretende dar un golpe de efecto y conseguir ya para esta temporada el fichaje del brasileño Leandro Damiao, del que se esperaría, además de goles, que espabilase a un apático Ibrahimovic.

@alex_d_b
El Milan tampoco ha iniciado bien la competición y anda a la búsqueda de jugadores jóvenes con los que poner en marcha un nuevo proyecto, tras haber jubilado a la vieja guardia. Así, y tras conseguir la cesión de Bojan, el nuevo objetivo es Ganso, quien podría abandonar el Santos para adquirir experiencia en Europa y de esta forma hacerse con el timón de la selección canarinha.

 @aleguimaD
En San Mamés, tras las prácticamente salidas seguras de Javi Martínez y Llorente, están como locos por atar a De Marcos, Muniaín y a Iturraspe, porque se temen una segunda fuga masiva al final de esta temporada. Varios equipos de la Premier ya han adelantado que este año estarán muy atentos a la evolución de varios cachorros.

 @alex_d_b
Florentino está que echa las muelas con Mourinho. Después de estar todo el verano exigiendo el fichaje de Modric y, tras conseguirlo por un precio desorbitado y fuera de mercado, resulta que lo que quiere ahora el portugués es un lateral derecho. Pero no lo dudéis, el presidente volverá a pasar por el aro y soltará entre 10-12 millones para satisfacer el nuevo capricho de su técnico.

@aleguimaD
Pellegrini ha conseguido clasificar con todo merecimiento al Málaga para disputar la fase final de la Champions League, pero ya ha avisado que tiene una plantilla muy corta para afrontar dignamente todas las competiciones. En estos tres días seguro que se producirá más de una incorporación: Fontás está prácticamente asegurado y el club malacitano va a ir a por Granero, en la que sería una de las bombas del verano.

 @alex_d_b
Y, como todas las temporadas, atención a los últimos movimientos de Lendoiro en el Depor. Anda a la caza de un delantero y de un lateral, y parece que hará un último intento por conseguir que el gol en Riazor lleve el nombre de Ulloa. Para el lateral se busca a un veterano con oficio, y el mejor colocado es el getafense Mané.

Ya estamos aquí… ¡¡¡Forza Depor!!!

Tras una temporada de transición en la segunda división, el Depor ha conseguido el ascenso y ha recuperado el lugar que le corresponde en el fútbol español. La jornada que se vivió ayer en La Coruña fue espectacular, con una afición volcada con el equipo y que, tras el pitido final, se lanzó a la calle a festejar la vuelta a la primera división.

Grandes deportivistas, como nuestros amigos Fede y Jesús Poncet, Santiago Togores o Genito Cegarra, afirman que lo vivido ayer en nuestra ciudad es comparable al día en el que nuestro Depor ganó la liga.

Hace poco más de un año el deportivismo lloró por la pérdida de la categoría; pero lejos de venirse abajo, dio un paso adelante y se marcó el objetivo de volver a codearse entre los grandes lo más rápido posible. En estos momentos es de justicia acordarse de Aranzubía, Colotto, Manuel Pablo, Guardado, Riki, Lassad y Valerón: jugadores que pudieron haberse ido y fichar por otros equipos de primera división, pero que optaron por quedarse para devolver al Depor a lo más alto. La afición blanquiazul es agradecida y jamás olvidará este gesto.

Desde Bajarla al pasto queremos felicitar a todo el deportivismo, empezando por el presidente Lendoiro, siguiendo por Oltra y sus jugadores y acabando, ¡cómo no!, en esa maravillosa afición que ha sido principal “culpable” de este éxito, arropando al equipo en todo momento y haciendo de Riazor el fortín en el que se fraguó este ascenso.

Y después de una noche muy larga en La Coruña todavía se sigue escuchando un único grito… ¡¡¡Forza Depor!!!