Disfrutemos del liderato, ¡Forza Depor!

palco_depor_alavésEl pasado sábado tuve la ocación de acudir a un palco del Estadio de Riazor a ver el partido que disputaron Depor-Alavés. El encuentro tenía la emoción de comprobar si el Depor sería capaz de derrotar al equipo vitoriano para encaramarse en la primera posición de la segunda división.

El partido en sí no fue de gran calidad futbolística, si bien durante una hora el cuadro blanquiazul apenas pasó apuros, disfrutando desde el inicio de la segunda parte de un cómodo 2-0 que, aparentemente garantizaba la victoria. Pero a una jugada de las consideradas tontas, que acabó con un corner regalado al contrario, siguió la señalización de un penalti de los que no se pitan, lo que provocó que la última media hora la pasásemos sufriendo por lo ajustado del resultado. Al final, ya se sabe que lo difícil se disfruta más, por lo que en cuanto el árbitro pitó la conclusión del partido Riazor estalló en un grito celebrando un liderato que mantiene al Depor en la senda del ascenso.

Pero lo realmente importante del partido se coció en el palco que tuve el placer de compartir con mi buen amigo Fede G. Poncet, acompañados por otros grandes deportivistas como Tuto Pérez Cepeda, Arthús, Fernando Blanco o Arturo López Petinal. Como no podría ser de otra forma, el único tema de conversación fue el fútbol y, más concretamente, la situación deportiva del RCD. Es cierto que en algún momento se planteó algún comentario sobre las elecciones y sobre la situación administrativa de la institución blanquiazul, pero lo que de verdad nos preocupaba en esos momentos era conseguir los tres puntos.

En la tertulia del descanso, se planteó la necesidad de reforzar la plantilla en el mercado de invierno, ya que la temporada es muy larga y hay más de un puesto que está muy limitado de efectivos. Aunque prácticamente todos estábamos de acuerdo, hubo quien afirmó con ciertas dosis de razón que «si nos quejamos nosotros, imaginaros lo que dirán el resto», ya que llegamos a la conclusión de que este año todas las plantillas de segunda división están con lo justo, y es por lo que hasta ahora ningún equipo ha demostrado nada del otro mundo.

En lo que sí que hubo unanimidad fue en destacar que, para manejarse bien por esta categoría, es fundamental contar con jugadores con oficio, y en eso el Depor puede presumir de contar con Lux, Marchena y Culio, tres pilares destinados a marcar diferencias. Junto a ellos, destaca Insua creciendo a un ritmo espectacular, Bergantiños aguantando y ayudando en defensa, Luisinho adueñándose de la banda izquierda, Juan Domínguez aportando calidad aunque sea con cuentagotas y unos puntas que, poco a poco, van sumando goles que proporcionan victorias importantes. En el banquillo Fernando Vázquez ha consolidado un bloque muy fuerte defensivamente, y en ataque va cambiando de sistemas intentado que el equipo sea más profundo y tenga más presencia en el área rival.

De la parte administrativa, judicial y electoral nos ocuparemos en otro momento. Ahora disfrutemos del liderato porque lo que sí que todos los deportivistas tenemos claro es que cualquier solución de continuidad de o noso Depor pasa por conseguir el ascenso a primera división. ¡FORZA DEPOR!

Elecciones en el Depor: primeras impresiones

elecciones_deporTras 25 años con Lendoiro al frente del Real Club Deportivo de La Coruña, ha llegado el momento de que se celebren unas elecciones en la que los accionistas decidirán con sus votos quién será el encargado de presidir al RCD en los próximos años. 

Hay que recordar que la llegada de Lendoiro a la presidencia del Depor en el año 1988 se produjo en un momento delicadísimo tanto deportiva como económicamente, con el equipo flirteando con el descenso a Segunda B y con una deuda redondeada en los 500 millones de pesetas. Pues bien, resulta curioso que tras unos intensos 25 años en los que se pasó de evitar el descenso a las catacumbas y de ascender a primera división, el club no solo se consolidó en la élite del fútbol español, consiguiendo una Liga, dos Copas del Rey y tres Supercopas de España, sino que también desafió a todos los trasatlánticos del fútbol europeo, disputando asiduamente la Champions League, llegando incluso a jugar una semifinal, además de profanar santuarios del fútbol mundial como el Santiago Bernabéu, el Camp Nou, Old Trafford, San Siro, el Parque de los Príncipes, Highbury o el Olímpico de Munich… para volver ahora después de un cuarto de siglo casi casi al punto de partida, por no decir  a una situación todavía más dramática.

Un desastroso balance económico provocado por una nefasta y disparatada gestión ha llevado al club al borde de la desaparición, y a tener que acogerse a la ley concursal para evitar colgar del cartel de «cerrado por derribo», haciéndose cargo de la institución unos administradores concursales que son quienes toman las decisiones de caja. En principio, el final de esta situación se producirá en el mes de enero, que es el plazo para la firma del convenio con los acreedores, para lo que se precisa que antes se hayan celebrado las elecciones y que sea el nuevo presidente el que firme dicho convenio.

Iniciado el proceso electoral, ya se han presentado dos candidaturas: la primera, en orden cronológico, encabezada por el empresario Francisco Zas, y la segunda por el abogado Germán Rodríguez Conchado, estando a la espera de que Lendoiro confirme sus intenciones.

Paco Zas se ha lanzado al césped con un equipo formado por profesionales en el mundo de la empresa, el derecho y la economía, todos ellos con un perfil muy técnico y muy bien considerados en sus respectivas profesiones. Ha hablado sobre negociar el convenio, pagar la deuda y darle al club una estabilidad y una solvencia económica dejando para más adelante plantearse la situación deportiva, ya que tampoco considera un drama un posible descenso de categoría. A nivel de rumores de barra de bar, suenan Nando o José Ramón para hacerse cargo de la dirección deportiva en caso de ser elegido presidente.

Por su parte, Germán Rodríguez Conchado, acompañado por un equipo poco mediático, se ha postulado para capitanear al Depor durante los próximos tres años, en los que intentará conseguir que, según sus palabras, un caballo blanco se haga cargo del club poniendo dinero. En principio llama la atención que él, que ha trabajado al lado de Lendoiro durante muchos de estos 25 años, habla de la situación actual como si no tuviese nada que ver en muchas de las decisiones que han desembocado en este caos. Pero es cierto que, por eso mismo, tiene a su favor un conocimiento más aproximado de la situación real.

Hasta el momento, lo que más me ha sorprendido es que ninguno de los dos ha sacado ningún conejo de la chistera, en forma de intentar ilusionar a los aficionados con alguna propuesta deportiva atractiva. En principio, se puede considerar un ejercicio de la responsabilidad ya que no se les ha calentado la boca prometiendo imposibles. Pero digo que me ha sorprendido y me explico. Una cosa es realizar una declaración de intenciones desde un  punto de vista económico y jurídico sobre la situación real del club y otra muy distinta es ganar unas elecciones. Insisto, aunque parece una perogrullada, en que ya pueden tener muy buenas ideas para salvar al Deportivo que, como no ganen las elecciones, se quedarán sin poder aplicarlas. Y más en el mundo del fútbol, donde ya sabemos que lo que mueve a los socios son los sentimientos y las ganas de ver ganar a su equipo.

Con esto lo que quiero decir es que el candidato que consiga presentar como parte de su equipo a un personaje ilustre, como Mauro Silva o Fran (por decir dos de los más representativos para el deportivismo), tendrá ganado un porcentaje muy alto de los votos, lo que puede hacerle ganar las elecciones para después poder desplegar su plan de viabilidad y de regeneración del RCD.

Otros candidatos que han sonado hasta el momento, como Rodríguez Cebrián, ya se han autodescartado de la lucha electoral, por lo que solo falta que Lendoiro termine de deshojar la margarita. Estaremos atentos a los movimientos que se vayan produciendo, porque seguro que nos aguarda más de una sorpresa en función de las estrategias electorales de cada candidato.

«Miniliga» de ocho partidos para la salvación

miniliga

Tras ocho meses de competición y después de haberse disputado treinta partidos, seis equipos lucharán para conseguir la salvación y mantenerse en la primera división de la tan pomposa como discutidamente denominada mejor liga del mundo. 

Llegados a esta fase, ningún equipo se ha descolgado del resto, ya que incluso el Depor, que hace un mes parecía estar con un pié y medio en segunda, se ha enganchado al carro de la salvación, tras conseguir tres victorias consecutivas ante rivales directos. Así en estos momentos  Osasuna (15º) y el colista Mallorca están separados por solo siete puntos, por lo que el ganar o perder dos partidos seguidos suponer pasar en un par de semanas de la gloria al fracaso. 

En estas últimas jornadas jugará un papel decisivo el factor anímico y el saber aguantar la presión. En este sentido, normalmente llega en mejores condiciones mentales el equipo que ha pasado de verse hundido a sentir que puede lograr la permanencia, a aquellos que hace unos meses llegaron incluso a plantearse objetivos más ambiciosos y que ahora se hayan inmersos en una delicada situación. 

Osasuna con 31 puntos tiene un ligero margen de maniobra, pero no debería descuidarse; el Granada (28 puntos), tras su mejoría con los refuerzos conseguidos en el mercado de invierno ha vuelto a la zona de peligro; el Zaragoza (27 puntos) no conoce la victoria en 2013 y presenta síntomas evidentes de angustia; el Depor (26 puntos) ha pasado de desahuciado a depender de si mismo, y parece que se ha subido a la ola buena; Celta y Mallorca (24 puntos)transmiten malas sensaciones y, a mayores, esta jornada juegan entre ellos por lo que de producirse un empate, ambos equipos quedarían con el agua al cuello. 

Se presentan una jornadas apasionantes en las que las aficiones también van a jugar un papel fundamental, ya que aquel equipo que consiga hacer de su estadio un fortín habrá dado un paso decisivo para mantenerse en la élite del fútbol español. Así es que, apasionados del balón, prepárense para vivir partidos intensos que esperemos que se disputen dentro de los límites que marca la deportividad y que los posibles errores arbitrales que se van a producir no influyan en la clasificación final.

 Tras este análisis, en Bajarla al pasto pronosticamos que todo se decidirá en la última jornada y que Zaragoza, Celta y Mallorca serán los equipos que perderán la categoría.

¡Por favor, no adulteren la competición!

aficiónEn una temporada tan larga y tan competitiva y en la que se entrecruzan varias competiciones, está claro que todos los equipos pasan por diversos momentos de forma, marcados también por las lesiones y la necesaria dosificación del esfuerzo de los jugadores, así como por las distintas aportaciones a las respectivas selecciones nacionales.

El problema que genera esta situación es cuando, en los momentos decisivos de las competiciones, los objetivos de los clubes no son los mismos por lo que puede producirse una confrontación de intereses. Y esto se ha visto en la última jornada de liga, en la que tanto Barça como Real Madrid hicieron varias rotaciones para afrontar con garantías sus partidos de Champions de esta semana, descuidando los enfrentamientos de liga, lo que produjo la extraña situación de que ninguno de los dos pasase del empate ante dos candidatos al descenso de categoría, como son Celta y Zaragoza, respectivamente.

El gran damnificado con esos dos inesperados resultados fue el Depor que vio con disgusto como dos de sus rivales en la pelea por la permanencia sumaban un punto con el que, a priori, no contaban. Los aficionados deportivistas todavía tienen fresca en la memoria la jornada 34 de la liga 2010/2011 en la que, en parecidas circunstancias, el Barça perdió 2-1 en Anoeta y el Zaragoza se llevó tres puntos del Santiago Bernabéu (2-3), lo que dejó al equipo coruñés en una situación muy delicada que acabó acarreándole la pérdida de categoría tras haber sumado 43 puntos, cifra que en condiciones normales garantiza la salvación.

Pero así como Mourinho hace unas temporadas demonizó al bueno de Manolo Preciado por, según él, alinear en el Camp Nou a un Sporting plagado de suplentes y regalarle el partido al Barça, él no tuvo el más mínimo pudor en alinear en la Romareda un doble pivote formado por Essien-Modric, flanqueados por Kaká y Callejón, en lo que bien podía ser un síntoma inequívoco de adulteración de la competición. Por su parte el Barça se presentó en Balaídos con jóvenes jugadores, como Tello, Bartrá, Montoya o un Thiago que se está estancando, y estuvo lejos de dar su mejor versión.

Entendiendo que los dos grandes den ya la liga por finalizada y que centren sus esfuerzos en alcanzar más altas metas, esperemos que, por la pureza de la competición, salgan a disputar los partidos que les quedan de aquí a final de temporada y que demuestren su verdadera grandeza siendo profesionales, no regalando puntos a ningún equipo para que la clasificación final sea lo más justa posible.

El Depor se sube al último tren

depor-celtaEl pasado viernes, con motivo del derbi del fútbol gallego, el tren de la primera división del fútbol español pasaba por Riazor, y el Depor no quiso dejarlo escapar. Blaquiazules y celestes se enfrentaron en un duelo fratricida con el fantasma del descenso al acecho. Para el Depor era la última oportunidad de afrontar con ilusión las diez últimas jornadas del campeonato para intentar el más difícil todavía, mientras que para el Celta suponía acercarse a la salvación y dejar prácticamente sentenciado a sus vecinos.

Pero el cuadro coruñés, tras una nefasta temporada a nivel deportivo unido a los problemas económicos que han motivado que se encuentre intervenido judicialmente, estaba en deuda con su afición a la que debía corresponderle dándole una alegría. Y qué mejor bálsamo que vencer al gran rival, jugando un partido a un buen nivel, y que además le permitirá encarar los próximos partidos con la ilusión de pelear por la permanencia.

Es digno de destacar la labor de mentalización que ha ejercido Fernando Vázquez sobre sus jugadores. El entrenador gallego ha transmitido al equipo y a los aficionados ilusión por conseguir el milagro, insistiendo en que la única forma de lograrlo es remando todos en la misma dirección. A nivel futbolístico, tras unos partidos un poco titubeantes, parece que apostará por un equipo fuerte en defensa, pero con una salida de balón con calidad, tarea encomendada a Juan Domínguez y Valerón.

El caso del jugador canario merece un comentario aparte. Jubilado por Lotina hace un par de temporadas, Oltra lo recuperó para dirigir el juego ofensivo del equipo, y Vázquez está dispuesto a darle los galones confiando en que, gracias a sus calidad y a su indiscutible deportivismo, realice un esfuerzo y deje sus últimos destellos de magia con el propósito de retirarse por la puerta grande dejando al Depor de sus amores en primera división. Y ojalá que sea el primer gran jugador en muchos años que, después de colgar las botas, pueda seguir aportando su sabiduría trabajando para el club en otras funciones.

La tarea de la salvación se presenta muy complicada y la clave estará en los dos próximos partidos (Mallorca y Zaragoza). Por ello y para conseguirlo, es el momento en el que directiva (o lo que quede de ella), cuerpo técnico, jugadores, afición, medios de comunicación y todas las fuerzas vivas de la ciudad den un paso al frente al grito de ¡FORZA DEPOR!

Cinco reflexiones tras veinte jornadas

clasificación jornada 20En Bajarla al pasto seguimos analizando la actualidad de la liga cada cinco semanas y así, tras las reflexiones después de las quinta, décima y decimoquinta jornadas, volvemos a repasar la situación una vez disputados cinco partidos más:

. Lucha por el título: La liga parece que está sentenciada, porque el Barça, tras sumar 55 de 60 puntos posibles, tiene una ventaja de ocho puntos sobre el Atleti y de quince sobre el Real Madrid; o, lo que es lo mismo, tendría que pinchar en varios partidos y que sus dos rivales hiciesen un pleno de puntos. La lucha por la segunda plaza se presenta apasionante, ya que, hasta el momento, los colchoneros están aguantando perfectamente el acoso de los merengues.

. Plazas de Champions League: Sigue la lucha entre Betis y Málaga por la cuarta posición, aunque no pueden despistarse porque el Valencia está dispuesto a engancharse a esta lucha. Atención al Betis porque en breve tanto Málaga como Valencia tendrán que afrontar una durísima eliminatoria de octavos de final de Champions League, lo que puede motivar que se despisten en la competición doméstica.

. Europa League: Lo normal es que estas plazas sean para dos de los tres equipos mencionados anteriormente que nos consigan el puesto para disputar la Champions; pero en esta lucha querrán sumarse los equipos revelación de la competición, como Rayo, Levante o Real Sociedad, aunque es muy difícil que sean capaces de igualar los números conseguidos en la primera vuelta.

. Zona templada: Si cumplen con sus deberes, Valladolid, Getafe, Sevilla, Zaragoza y Athleti no deberían de complicarse su permanencia en la división de honor, aunque no podrán despistarse porque ganar o perder dos partidos seguidos puede suponer la salvación o pasar problemas en las jornadas finales.

. Descenso: Ningún equipo se descuelga, y así en menos de dos partidos de diferencia nos encontramos con Espanyol y Granada, que parece que están experimentando una ligera mejoría, y Celta, Osasuna, Mallorca y Depor, separados por tres puntos. Si la frontera que da la salvación la marcan los míticos 42 puntos, el que quiera salvarse va a tener que hacer una segunda vuelta impecable, porque el margen de error ya es mínimo.

Estos son los pronósticos de Bajarla al pasto, que seguiremos revisando cada cinco jornadas. ¿Cuáles son los vuestros?

Cinco reflexiones tras quince jornadas

foto escudos-equiposEn Bajarla al pasto seguimos analizando la actualidad de la liga cada cinco semanas y así, tras las reflexiones después de las quinta y décima jornadas, volvemos a repasar la situación una vez disputados cinco partidos más:

. Lucha por el título: El Barça sigue manteniendo un ritmo brutal y, con otras cinco victorias, consigue un parcial de 43 puntos de 45 posibles, ampliando las distancias con sus perseguidores. Ahora mismo el Atleti está a seis puntos de distancia y el Real Madrid a once, por lo que o el equipo azulgrana empieza a cometer algún fallo, o mucho nos tememos que esta liga puede ser un paseo triunfal para el equipo liderado por Messi e Iniesta.

. Plazas de Champions League: Un sorprendente Atleti sigue agarrado a la segunda posición, lo que hace que el Real Madrid ocupe una tercera posición que sigue provocando episodios de nerviosismo en la casa blanca. En la pelea por la cuarta plaza, ahora mismo está el Málaga con un Betis a la expectativa, y con dos de los favoritos, como Valencia y Sevilla, que ya están a dos partidos de entrar en esa posición de honor y con problemas en sus banquillos.

. Europa League: Lo normal es que estas plazas sean para dos de los tres equipos mencionados anteriormente que nos consigan el puesto para disputar la Champions; pero en esta lucha seguro que también estará el Levante, un equipo que sigue ganando puntos sin hacer ruido y que sabe perfectamente a lo que juega.

. Zona templada: Entre el Getafe (7º) y el Zaragoza (14ª) hay un grupo de equipos formado por Valladolid, Real Sociedad, Rayo y Athletic separados únicamente por seis puntos, lo que supone que en un par de jornadas puedan cambiar las expectativas de todos ellos. Sorprende la naturalidad con la que el Geta ha llegado hasta esa plaza de privilegio y también como la Real Sociedad y el Rayo han ido escalando posiciones tras un mal inicio de temporada.

. Descenso: La clasificación ha dado un vuelco en las plazas “malditas”, en las que siguen instalados desde principio de temporada Osasuna, Granada y Espanyol, y a las que se han sumado tres equipos como Celta (aunque tiene un pequeño colchón), Mallorca y Depor. Estos dos últimos, tras cinco partidos para olvidar, se han complicado la permanencia, y se han metido de lleno en la lucha por escapar del tan temido descenso de categoría.

Estos son los pronósticos de Bajarla al pasto, que seguiremos revisando cada cinco jornadas. ¿Cuáles son los vuestros?

Cinco reflexiones tras diez jornadas

Tras disputarse otras cinco jornadas de liga, Bajarla al pasto realiza un nuevo análisis, actualizando las impresiones recogidas en su post anterior; y así, se aprecia como mientras unos equipos van tomando posiciones y cumpliendo con los pronósticos, otros no están respondiendo a las expectativas generadas y comienzan a complicarse su futuro. Estas son nuestras reflexiones:

. Lucha por el título: Continúa el paseo triunfal del Barca, con 28 puntos de 30 posibles, por lo que consigue mantener la distancia de 8 puntos que le separa del Real Madrid. El equipo merengue, tras un mal inicio de competición, ha encadenado varias victorias consecutivas que, hasta el momento, no le han servido para acercarse al líder. Será interesante comprobar si el Barça sigue sin fallar y si el Madrid es capaz de mantener la presión. En medio sigue el Atlético de Madrid, que tendrá que demostrar que está preparado para optar al título, siempre que no ceda puntos contra rivales menores y, al mismo tiempo, sea capaz de derrotar a sus dos rivales en sus enfrentamientos directos.

. Plazas de Champions League: El Atleti se ha agarrado a los puestos de arriba, por lo que parece claro que, de no conseguir una de las dos primeras plazas, peleará por entrar en Champions como 3º o 4º. Sigue la gran campaña del Málaga y parece que el Valencia empieza a reaccionar, por lo que la lucha por estos puestos de honor se presenta apasionante entre los equipos de Pellegrini y Pelegrino.

. Europa League: El equipo que no se clasifique para la Champions seguro que disputará la segunda competición europea, por lo que quedaría libre una plaza. Atención al duelo entre los vecinos Betis y Sevilla, del que seguro que saltarán chispas, con un Levante agazapado y dispuesto a demostrar que se ha acostumbrado a vivir en las alturas.

. Zona templada: Tras un buen comienzo, el Mallorca de Caparrós ha ido perdiendo posiciones, mientras que el Valladolid se ha acomodado en la zona tranquila. Getafe y Zaragoza también han dado un paso hacia delante  y continúa la incógnita del Athletic, del que se espera que despierte en cualquier momento. Aunque los equipos gallegos, Depor y Celta, presenta dudas, lo normal es que estén en este grupo y que lleguen a las últimas jornadas con los deberes hechos.

. Descenso: En breve comenzará el baile de los banquillos, siendo los de Osasuna y Granada los que cuentan con más papeletas para cambiar de inquilino, ya que son serios candidatos a bajar de categoría. A día de hoy, Real Sociedad, Espanyol y Rayo pelearán por librarse de esa tercera plaza que señala el camino de la segunda división.

Estos son los pronósticos de Bajarla al pasto, que seguiremos revisando cada cinco jornadas. ¿Cuáles son los vuestros?

Cinco reflexiones tras cinco jornadas

Cinco partidos de liga son muy pocos para sacar conclusiones, pero sí que pueden servir para hacer una primera valoración y ver si se están cumpliendo las expectativas de los equipos. Estas son nuestras reflexiones:

. Lucha por el título: Nadie discute que el título sólo tiene dos candidatos, Barça y Real Madrid, pero han comenzado la temporada de forma muy distinta, ya que mientras los azulgranas han conseguido un pleno espectacular de 15 de 15, los blancos ya se han dejado 8 puntos por el camino. Aunque está claro que falta muchísima liga, habrá que ver como responde el Madrid sabiendo que tiene ya poco margen de error; por su parte, el Barça se equivocaría si pensase que ya acaricia el título, porque no se puede negar que algún partido (contra Osasuna y Granada) lo ganaron sufriendo mucho más de lo esperado.

. Plazas de Champions League: Dejando a un lado el mal inicio merengue, parece claro que quedarán dos plazas libres, que ahora mismo están ocupadas por Mallorca, Málaga y Sevilla. La lucha se presenta apasionante porque, lo normal, es que caigan los bermellones y que al Málaga y al Sevilla se les unan un Atlético de Madrid que cuenta con un partido pendiente y un Valencia que, por plantilla, acabará metiéndose en el grupo de arriba.

. Europa League: A los dos que flojeen y se queden sin entrar en Champions, se les sumará el Betis y el Athletic, siempre que éste sea capaz de solucionar el estado de melancolía en el que se haya sumido tras un duro final de verano. Atención al sorprendente Mallorca que, de la mano de Caparrós, seguro que dará más de un susto.

. Zona templada: Lo más triste que le puede suceder a un equipo es que haga una temporada sin fú ni fá, es decir, que no itenga opciones para entrar en Europa ni pase apuros para salvar la categoría y que se pase los últimos partidos sesteando, tanto los jugadores como sus aficionados. En este grupo estarán Levante, Zaragoza, Depor y Celta.

. Descenso: En principio, Getafe, Real Sociedad, Valladolid y Espanyol conseguirán la salvación con muchos apuros, dejando las plazas de descenso para los tres equipos que, aparentemente, tienen las plantillas más flojas, como son Osasuna, Granada y Rayo.

Estos son los primeros pronósticos de Bajarla al pasto, que iremos revisando cada cinco jornadas. ¿Cuáles son los vuestros?

Analizamos el comienzo de la liga

Sería de necios pensar que con sólo dos jornadas de liga podemos hacer un análisis serio o que los datos de estos dos primeros partidos marcarán el devenir de la competición. Pero sí que resulta interesante resaltar algún punto, sin más pretensiones que las de comentar la actualidad futbolística:

1.- Los dos únicos favoritos para conseguir el título, Real Madrid y Barça, han comenzado de forma muy distinta la competición. Algunas voces empiezan a cuestionar la pretemporada realizada por el Madrid, con largos y agotadores viajes, en contraposición con la de los azulgranas quienes, por primera vez en varios años, no recorrieron el mundo en busca de recaudar fondos.

Si el termómetro de los dos grandes son sus estrellas, Cristiano y Messi, podemos comprobar que, mientras al portugués se le nota apático y falto de chispa, a la pulga parece que le ha venido de perlas el descanso veraniego y el haber realizado una pretemporada completa.

2.- El principal candidato a ganar “la otra liga”, el Valencia, comenzó muy fuerte arrancando un empate en el Bernabéu, pero ayer se dejó un punto en su estadio ante un sorprendente Depor. Si el equipo che quiere convertirse en una alternativa de poder creíble no puede dejar escapar puntos de Mestalla.

3.- Málaga y Sevilla inician el campeonato demostrando que cuentan con buenos jugadores, y que están dispuestos a dar más de un disgusto. Si se muestran regulares, lo normal es que estén peleando por los puestos que dan derecho a disputar una competición europea, sin descartar que uno de los dos consiga el premio de entrar en Champions.

4.- A la espera del partido que jugarán esta noche, decepcionante debut de Atleti y Athletic. Los colchoneros seguramente echarán en falta la magia que aportaba Diego, mientras que los leones están que no les llega la camisa al cuerpo pendiente de conocer el futuro de sus dos estrellas, Javi Martínez y Llorente.

5.- Tras dos partidos, Celta y Espanyol decepcionan y siembran de dudas su futuro, mientras que Depor y Rayo empiezan con un colchón de puntos que les permitirá afrontar los próximos encuentros con cierta tranquilidad. El Betis, una de cal y otra de arena; el Zaragoza parece haber aprendido la lección de las últimas temporadas e intentará no dejar el asunto de la salvación pendiente hasta el último minuto; y atención a Getafe, Osasuna y Mallorca ya que en sus campos se jugarán, probablemente, los puntos decisivos que enviarán a sus rivales a la gloria o al infierno.

Así es que seguiremos atentos el desarrollo de una liga que, una temporada más, se presenta apasionante.