El Barça consigue el doblete y otros se jugarán el nadaplete

lucho celebrandoTras la disputa de la final de la Copa del Rey en la que el FC Barcelona se impuso al Sevilla, la temporada futbolística se acerca a su fin, pendiente de disputarse la final de la Champions más devaluada de los últimos años, a la que han llegado un equipo que no ha eliminado a ningún rival relevante y otro que se ha visto claramente favorecido por decisiones arbitrales en los momentos decisivos de sus eliminatorias. Pero esto es lo que tiene esta competición desde que hace años cambió el formato y se permite disputarla a quienes no han ganado nada y no han demostrado categoría para estar en ella.

Y así esta temporada la final de la tan pomposamente llamada Champions League la jugarán el Real Madrid, tras ser subcampeón en su campeonato doméstico  y haber eliminado a equipos de medio pelo, y el Atlético de Madrid, que accedió a la competición después de haber quedado el año pasado como tercerón a dieciséis puntos del campeón de su liga.

Por su parte el FC Barcelona, ganador de la pasada liga y copa, ha vuelto a revalidar ambos títulos, repitiendo con todo merecimiento un doblete, algo que ningún club había conseguido en España desde los años cincuenta. Entre medias, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes han servido para prolongar el reinado de los culés en el fútbol mundial.

Por ello el próximo sábado en Milán Real Madrid y Atleti se disputarán el honor de librarse de firmar un nuevo y humillante nadaplete, aunque es algo a lo que los dos clubes madrileños ya deberían estar acostumbrados ante el insultante dominio ejercido por el Barça en los últimos años. @Bajarlaalpasto

 

Cinco reflexiones tras veinte jornadas

clasificación jornada 20En Bajarla al pasto seguimos analizando la actualidad de la liga cada cinco semanas y así, tras las reflexiones después de las quinta, décima y decimoquinta jornadas, volvemos a repasar la situación una vez disputados cinco partidos más:

. Lucha por el título: La liga parece que está sentenciada, porque el Barça, tras sumar 55 de 60 puntos posibles, tiene una ventaja de ocho puntos sobre el Atleti y de quince sobre el Real Madrid; o, lo que es lo mismo, tendría que pinchar en varios partidos y que sus dos rivales hiciesen un pleno de puntos. La lucha por la segunda plaza se presenta apasionante, ya que, hasta el momento, los colchoneros están aguantando perfectamente el acoso de los merengues.

. Plazas de Champions League: Sigue la lucha entre Betis y Málaga por la cuarta posición, aunque no pueden despistarse porque el Valencia está dispuesto a engancharse a esta lucha. Atención al Betis porque en breve tanto Málaga como Valencia tendrán que afrontar una durísima eliminatoria de octavos de final de Champions League, lo que puede motivar que se despisten en la competición doméstica.

. Europa League: Lo normal es que estas plazas sean para dos de los tres equipos mencionados anteriormente que nos consigan el puesto para disputar la Champions; pero en esta lucha querrán sumarse los equipos revelación de la competición, como Rayo, Levante o Real Sociedad, aunque es muy difícil que sean capaces de igualar los números conseguidos en la primera vuelta.

. Zona templada: Si cumplen con sus deberes, Valladolid, Getafe, Sevilla, Zaragoza y Athleti no deberían de complicarse su permanencia en la división de honor, aunque no podrán despistarse porque ganar o perder dos partidos seguidos puede suponer la salvación o pasar problemas en las jornadas finales.

. Descenso: Ningún equipo se descuelga, y así en menos de dos partidos de diferencia nos encontramos con Espanyol y Granada, que parece que están experimentando una ligera mejoría, y Celta, Osasuna, Mallorca y Depor, separados por tres puntos. Si la frontera que da la salvación la marcan los míticos 42 puntos, el que quiera salvarse va a tener que hacer una segunda vuelta impecable, porque el margen de error ya es mínimo.

Estos son los pronósticos de Bajarla al pasto, que seguiremos revisando cada cinco jornadas. ¿Cuáles son los vuestros?

Cinco reflexiones tras quince jornadas

foto escudos-equiposEn Bajarla al pasto seguimos analizando la actualidad de la liga cada cinco semanas y así, tras las reflexiones después de las quinta y décima jornadas, volvemos a repasar la situación una vez disputados cinco partidos más:

. Lucha por el título: El Barça sigue manteniendo un ritmo brutal y, con otras cinco victorias, consigue un parcial de 43 puntos de 45 posibles, ampliando las distancias con sus perseguidores. Ahora mismo el Atleti está a seis puntos de distancia y el Real Madrid a once, por lo que o el equipo azulgrana empieza a cometer algún fallo, o mucho nos tememos que esta liga puede ser un paseo triunfal para el equipo liderado por Messi e Iniesta.

. Plazas de Champions League: Un sorprendente Atleti sigue agarrado a la segunda posición, lo que hace que el Real Madrid ocupe una tercera posición que sigue provocando episodios de nerviosismo en la casa blanca. En la pelea por la cuarta plaza, ahora mismo está el Málaga con un Betis a la expectativa, y con dos de los favoritos, como Valencia y Sevilla, que ya están a dos partidos de entrar en esa posición de honor y con problemas en sus banquillos.

. Europa League: Lo normal es que estas plazas sean para dos de los tres equipos mencionados anteriormente que nos consigan el puesto para disputar la Champions; pero en esta lucha seguro que también estará el Levante, un equipo que sigue ganando puntos sin hacer ruido y que sabe perfectamente a lo que juega.

. Zona templada: Entre el Getafe (7º) y el Zaragoza (14ª) hay un grupo de equipos formado por Valladolid, Real Sociedad, Rayo y Athletic separados únicamente por seis puntos, lo que supone que en un par de jornadas puedan cambiar las expectativas de todos ellos. Sorprende la naturalidad con la que el Geta ha llegado hasta esa plaza de privilegio y también como la Real Sociedad y el Rayo han ido escalando posiciones tras un mal inicio de temporada.

. Descenso: La clasificación ha dado un vuelco en las plazas “malditas”, en las que siguen instalados desde principio de temporada Osasuna, Granada y Espanyol, y a las que se han sumado tres equipos como Celta (aunque tiene un pequeño colchón), Mallorca y Depor. Estos dos últimos, tras cinco partidos para olvidar, se han complicado la permanencia, y se han metido de lleno en la lucha por escapar del tan temido descenso de categoría.

Estos son los pronósticos de Bajarla al pasto, que seguiremos revisando cada cinco jornadas. ¿Cuáles son los vuestros?

Cinco reflexiones tras diez jornadas

Tras disputarse otras cinco jornadas de liga, Bajarla al pasto realiza un nuevo análisis, actualizando las impresiones recogidas en su post anterior; y así, se aprecia como mientras unos equipos van tomando posiciones y cumpliendo con los pronósticos, otros no están respondiendo a las expectativas generadas y comienzan a complicarse su futuro. Estas son nuestras reflexiones:

. Lucha por el título: Continúa el paseo triunfal del Barca, con 28 puntos de 30 posibles, por lo que consigue mantener la distancia de 8 puntos que le separa del Real Madrid. El equipo merengue, tras un mal inicio de competición, ha encadenado varias victorias consecutivas que, hasta el momento, no le han servido para acercarse al líder. Será interesante comprobar si el Barça sigue sin fallar y si el Madrid es capaz de mantener la presión. En medio sigue el Atlético de Madrid, que tendrá que demostrar que está preparado para optar al título, siempre que no ceda puntos contra rivales menores y, al mismo tiempo, sea capaz de derrotar a sus dos rivales en sus enfrentamientos directos.

. Plazas de Champions League: El Atleti se ha agarrado a los puestos de arriba, por lo que parece claro que, de no conseguir una de las dos primeras plazas, peleará por entrar en Champions como 3º o 4º. Sigue la gran campaña del Málaga y parece que el Valencia empieza a reaccionar, por lo que la lucha por estos puestos de honor se presenta apasionante entre los equipos de Pellegrini y Pelegrino.

. Europa League: El equipo que no se clasifique para la Champions seguro que disputará la segunda competición europea, por lo que quedaría libre una plaza. Atención al duelo entre los vecinos Betis y Sevilla, del que seguro que saltarán chispas, con un Levante agazapado y dispuesto a demostrar que se ha acostumbrado a vivir en las alturas.

. Zona templada: Tras un buen comienzo, el Mallorca de Caparrós ha ido perdiendo posiciones, mientras que el Valladolid se ha acomodado en la zona tranquila. Getafe y Zaragoza también han dado un paso hacia delante  y continúa la incógnita del Athletic, del que se espera que despierte en cualquier momento. Aunque los equipos gallegos, Depor y Celta, presenta dudas, lo normal es que estén en este grupo y que lleguen a las últimas jornadas con los deberes hechos.

. Descenso: En breve comenzará el baile de los banquillos, siendo los de Osasuna y Granada los que cuentan con más papeletas para cambiar de inquilino, ya que son serios candidatos a bajar de categoría. A día de hoy, Real Sociedad, Espanyol y Rayo pelearán por librarse de esa tercera plaza que señala el camino de la segunda división.

Estos son los pronósticos de Bajarla al pasto, que seguiremos revisando cada cinco jornadas. ¿Cuáles son los vuestros?

Atleti: ¿sueño o realidad?

Después de seis jornadas el Atlético de Madrid se ha situado en la segunda posición de la clasificación de la Liga BBVA, estando sólo a dos puntos del Barça, tras conseguir una marca espectacular de cinco partidos ganados y uno empatado. Además hay que destacar que el empate fue cosechado en el campo del Levante en la primera jornada, con lo que ha conseguido cinco triunfos consecutivos, registro muy difícil de lograr en nuestra liga. 

En nuestro post de la semana pasada apuntábamos al Atleti como serio candidato a ocupar una de las plazas que dan derecho a jugar la Champions League; pero ojalá, por el bien de la competición, que sean capaces de dar un paso más y se metan en la lucha por el título de liga, aunque eso parecen ser palabras mayores. Lo que está claro es que el carácter ganador y competitivo del Cholo Simenone ha reactivado a un equipo que en las últimas temporadas siempre se convertía en una de las grandes decepciones y que, tras su llegada, ya ha conseguido levantar una Europa League y una Supercopa de Europa. 

El mérito del argentino es que está formando un bloque muy sólido partiendo de jugadores de “perfil bajo”, como Mario Suárez, Gabi o Koke, y de haber recuperado para la alta competición a otros como Godín, Filipe Luis o Raúl Garcia, quienes no estaban pasando, precisamente, por sus mejores momentos. La portería está bien cubierta por Courtois, aunque en algún momento podrá acusar su falta de experiencia; en la defensa Juanfran se ha consolidado como una apuesta segura en el lateral derecho y Miranda y Cata Díaz cumplirán en su papel de acompañante del líder Godín. 

En el centro del campo se espera que Tiago y Emre aporten calidad y veteranía, pero está claro que, tras la marcha de Diego, el timón lo llevará Arda Turan. En punta Falcao está llamado a disputarle el pichichi a los intocables Messi y Cristiano, y esa sería la mejor prueba de que los colchoneros van a pelear por estar muy arriba en la clasificación. Acompañando al colombiano, Adrián, Diego Costa y el Cebolla Rodríguez se turnarán para abrir huecos en las defensas contrarias y aportar también un buen número de goles.

 Ahora bien, todos los aficionados al fútbol sabemos que el Atleti es capaz de los mejor y de los peor, de ahí su sobrenombre de El Pupas, por lo que deseamos que este inicio de temporada no sea flor de un día y que no hagan bueno el célebre dicho arrancada de caballo, parada de burro.

Cinco reflexiones tras cinco jornadas

Cinco partidos de liga son muy pocos para sacar conclusiones, pero sí que pueden servir para hacer una primera valoración y ver si se están cumpliendo las expectativas de los equipos. Estas son nuestras reflexiones:

. Lucha por el título: Nadie discute que el título sólo tiene dos candidatos, Barça y Real Madrid, pero han comenzado la temporada de forma muy distinta, ya que mientras los azulgranas han conseguido un pleno espectacular de 15 de 15, los blancos ya se han dejado 8 puntos por el camino. Aunque está claro que falta muchísima liga, habrá que ver como responde el Madrid sabiendo que tiene ya poco margen de error; por su parte, el Barça se equivocaría si pensase que ya acaricia el título, porque no se puede negar que algún partido (contra Osasuna y Granada) lo ganaron sufriendo mucho más de lo esperado.

. Plazas de Champions League: Dejando a un lado el mal inicio merengue, parece claro que quedarán dos plazas libres, que ahora mismo están ocupadas por Mallorca, Málaga y Sevilla. La lucha se presenta apasionante porque, lo normal, es que caigan los bermellones y que al Málaga y al Sevilla se les unan un Atlético de Madrid que cuenta con un partido pendiente y un Valencia que, por plantilla, acabará metiéndose en el grupo de arriba.

. Europa League: A los dos que flojeen y se queden sin entrar en Champions, se les sumará el Betis y el Athletic, siempre que éste sea capaz de solucionar el estado de melancolía en el que se haya sumido tras un duro final de verano. Atención al sorprendente Mallorca que, de la mano de Caparrós, seguro que dará más de un susto.

. Zona templada: Lo más triste que le puede suceder a un equipo es que haga una temporada sin fú ni fá, es decir, que no itenga opciones para entrar en Europa ni pase apuros para salvar la categoría y que se pase los últimos partidos sesteando, tanto los jugadores como sus aficionados. En este grupo estarán Levante, Zaragoza, Depor y Celta.

. Descenso: En principio, Getafe, Real Sociedad, Valladolid y Espanyol conseguirán la salvación con muchos apuros, dejando las plazas de descenso para los tres equipos que, aparentemente, tienen las plantillas más flojas, como son Osasuna, Granada y Rayo.

Estos son los primeros pronósticos de Bajarla al pasto, que iremos revisando cada cinco jornadas. ¿Cuáles son los vuestros?

Analizamos el comienzo de la liga

Sería de necios pensar que con sólo dos jornadas de liga podemos hacer un análisis serio o que los datos de estos dos primeros partidos marcarán el devenir de la competición. Pero sí que resulta interesante resaltar algún punto, sin más pretensiones que las de comentar la actualidad futbolística:

1.- Los dos únicos favoritos para conseguir el título, Real Madrid y Barça, han comenzado de forma muy distinta la competición. Algunas voces empiezan a cuestionar la pretemporada realizada por el Madrid, con largos y agotadores viajes, en contraposición con la de los azulgranas quienes, por primera vez en varios años, no recorrieron el mundo en busca de recaudar fondos.

Si el termómetro de los dos grandes son sus estrellas, Cristiano y Messi, podemos comprobar que, mientras al portugués se le nota apático y falto de chispa, a la pulga parece que le ha venido de perlas el descanso veraniego y el haber realizado una pretemporada completa.

2.- El principal candidato a ganar “la otra liga”, el Valencia, comenzó muy fuerte arrancando un empate en el Bernabéu, pero ayer se dejó un punto en su estadio ante un sorprendente Depor. Si el equipo che quiere convertirse en una alternativa de poder creíble no puede dejar escapar puntos de Mestalla.

3.- Málaga y Sevilla inician el campeonato demostrando que cuentan con buenos jugadores, y que están dispuestos a dar más de un disgusto. Si se muestran regulares, lo normal es que estén peleando por los puestos que dan derecho a disputar una competición europea, sin descartar que uno de los dos consiga el premio de entrar en Champions.

4.- A la espera del partido que jugarán esta noche, decepcionante debut de Atleti y Athletic. Los colchoneros seguramente echarán en falta la magia que aportaba Diego, mientras que los leones están que no les llega la camisa al cuerpo pendiente de conocer el futuro de sus dos estrellas, Javi Martínez y Llorente.

5.- Tras dos partidos, Celta y Espanyol decepcionan y siembran de dudas su futuro, mientras que Depor y Rayo empiezan con un colchón de puntos que les permitirá afrontar los próximos encuentros con cierta tranquilidad. El Betis, una de cal y otra de arena; el Zaragoza parece haber aprendido la lección de las últimas temporadas e intentará no dejar el asunto de la salvación pendiente hasta el último minuto; y atención a Getafe, Osasuna y Mallorca ya que en sus campos se jugarán, probablemente, los puntos decisivos que enviarán a sus rivales a la gloria o al infierno.

Así es que seguiremos atentos el desarrollo de una liga que, una temporada más, se presenta apasionante.

Se bajó el telón de la Liga

Después de una espectacular remontada en los últimos partidos, el Barça dejó pasar  en su santuario del Camp Nou la oportunidad de darle un golpe de mano a la liga; y así, tras tres años de dominio insultante, en esta ocasión el torneo de la regularidad será para el Real Madrid, por haber sido el equipo que ha cometido menos errores.

Parecía claro que el equipo que ganase el clásico del sábado pasado se proclamaría campeón de la liga 2011-2012 y, en esta ocasión, los azulgranas no supieron hacer valer el factor campo y dejaron escapar sus opciones de revalidar el título tras jugar uno de sus peores partidos de las últimas jornadas.

El Real Madrid planteó un encuentro a la defensiva, muy físico, con dos líneas bien plantadas delante del área, con una defensa en línea formada prácticamente por cinco hombres y con los laterales anclados a la línea defensiva sin permitirse ninguna alegría ofensiva. Dependían del talento de Özil para combinar, el trabajo de Benzemá para aguantar los pocos balones que llegasen a posiciones ofensivas y la capacidad goleadora de Cristiano. El planteamiento de equipo mediocre desarrollado por grandes jugadores les dio el resultado esperado.

Por el otro bando, Guardiola sorprendió desde el inicio con la inclusión de Thiago y Tello en el once titular, pero no consiguió el efecto que pretendía, como era mantener a Arbeloa bien pegado a la banda para provocar pasillos interiores y conseguir superioridad para combinar en medio campo. Un Xavi cansado y un Messi poco inspirado y bien controlado, fueron incapaces de hacer saltar el cerrojo merengue; la inclusión de Alexis en la segunda parte permitió al Barça generar más espacios y más ocasiones de gol, pero en ningún momento dieron la sensación de poder hacerse con el partido.

La suplencia de Piqué también ocasionó que no sacasen el balón jugado desde atrás, cuando ésta es una de las señas de identidad del Pep Team. Tampoco sorprendió con Alves jugando de extremo, ya que cuando el brasileño hace daño realmente es incorporándose desde atrás, rompiendo y desbordando por velocidad.

Pero el Barça no ha perdido la liga en este partido. Es más, en caso de empate a puntos con el Real Madrid, tendría a su favor el golaveraje tras la victoria por 1-3 conseguida en el Bernabéu en el partido correspondiente a la primera vuelta. El título lo perdió, principalmente, tras las derrotas sufridas en los campos de Getafe y Osasuna, y en unos tristes empates ante la Real Sociedad, Espanyol y Villarreal. Siempre se dice que las ligas se pierden en casa y se ganan fuera… y una vez más se cumplió esta máxima balompédica.

Lo que nos deja un dato preocupante y digno de reflexión es por qué, tras once partidos disputados entre Guardiola y Mourinho al frente de Barça y Madrid, los únicos que han acabado sin tanganas y sin tensiones añadidas han sido los dos únicos ganados por los blancos. Desde Bajarla al pasto creemos que mientras los azulgranas tienen un estilo definido y una filosofía de juego que está por encima del simple hecho de ganar o perder, en el Madrid desde la llegada de Mou no entienden el fútbol como un deporte de caballeros en el que hay que respetar unas normas no escritas, y supeditan todo a un resultadismo enfermizo que les hace, incluso, destilar tensión hasta cuando celebran los pocos títulos conseguidos en las últimas temporadas.

¿Y cual es la opinión de nuestros lectores? El debate está servido… ¡esperamos vuestros comentarios!

España al asalto de Europa

Champions League

Esta semana, tras haberse disputado los partidos de vuelta de la Champions League y de la Europa League, ha quedado conformadas las semifinales de ambas competiciones, destacando que entre los ocho equipos que han llegado a esta penúltima ronda cinco de ellos son españoles.

Así en la Champions el Real Madrid se enfrentará al Bayern de Münich y el Barça al Chelsea, con la vista puesta en la final que se disputará en el Allianz Arena el día 19 de mayo.

Por otra parte, en la final de la Europa League, que se disputará en el Estadio Nacional de Bucarest el día 9 de mayo, seguro que tendremos un representante español, ya que una de las semifinales ha emparejado al Valencia con el Atlético de Madrid, mientras que por el otro lado el Athletic de Bilbao intentará eliminar al Sporting de Lisboa para así tener una final española.

Tras las últimas victorias de nuestra selección en la Eurocopa de 2008 y el Campeonato del Mundo del 2010, el fútbol español está de moda. Si a esto le unimos el éxito que esta temporada están teniendo nuestros equipos en las competiciones europeas podemos afirmar que, a nivel deportivo, la Liga BBVA es la mejor liga del mundo.

Otro tema es hasta que punto es defendible que para estar en la cima del futbol mundial nuestros clubes tengan unas deudas multimillonarias, ocasionadas por una política desmadrada de fichajes y del pago de unas fichas que, a día de hoy, prácticamente ningún equipo puede asumir, entrando en una espiral de créditos y de obligaciones, tanto fiscales como laborales, imposibles de afrontar.

Quedándonos con la parte estrictamente deportiva, ojalá que en las dos grandes competiciones europeas por equipos se jueguen dos finales españolas, porque esto seguramente será un adelanto del gran papel que a buen seguro realizará nuestra selección en la próxima Eurocopa que se disputará en el mes de junio en Polonia y Ucrania.