La selección española pasa a la historia

En cualquier ámbito de la vida, hacer fácil lo difícil sólo está al alcance de los genios; esta regla, en el caso del deporte, se cumplió de nuevo con la victoria conseguida por la selección española de fútbol en la Eurocopa. Hasta ayer nadie había sido capaz de enlazar título continental, título mundial y revalidar el título continental: las que estuvieron más cerca fueron la Alemania de Beckembauer y la Franciade Zidane; pero ha sido la España de Aragonés y Del Bosque la que lo ha conseguido para colocarse en lo más alto de la historia del fútbol mundial. 

Hace cuatro años Luis Aragonés apostó por un estilo de juego basado en colocar en el campo a todos los jugadores más talentosos, apostando por la idea de que la mejor defensa consiste en tener el balón en tu poder. La consecución del título dela Eurocopade 2008 desarrollando un fútbol vistoso fue la demostración de que el concepto futbolístico era el bueno; tras la marcha de Aragonés,la R.F.E.F. apostó por Del Bosque que, como entrenador sensato, continuó con el modelo que había dado tan buenos resultados, puliéndolo y mejorándolo, hasta conseguir el Campeonato del Mundo y una nueva Eurocopa. 

Habrá tiempo para analizar con más calma el juego de la selección y el papel desempeñado por cada jugador. Hoy nos quedaremos con la alegría que ha supuesto para todos los aficionados este nuevo triunfo, y con el orgullo que sentimos los amantes del fútbol de poder presumir de un equipo que es la admiración de todo el mundo.

Eurocopa: se buscan finalistas

Esta tarde noche la selección española disputará contra Portugal una de las semifinales de la cual saldrá el primer finalista dela Eurocopa2012. El partido reúne todos los ingredientes para que disfrutemos de un gran espectáculo futbolístico: dos estilos completamente diferentes y varios de los mejores jugadores de la competición, como Ramos, Iniesta, Silva, Cristiano, Nani o Meireles. A mayores, es más que probable que  entre Iniesta y Cristiano esté en juego el premio al mejor jugador del torneo, con permiso de Pirlo y de algún jugador alemán. Como siempre, lo normal es que el galardón se lo lleve un jugador de la selección que se proclame campeona.

Al margen del debate sobre “el nueve”, lo cierto es que España ya está donde quería: a un paso de clasificarse para la tercera final consecutiva de una competición con repercusión a nivel mundial. Para conseguirlo deberá ser fiel al estilo que ha impuesto Del Bosque, dejando de lado las críticas injustas que está recibiendo, en las que incluso algún iluminado ha llegado a afirmar que la selección aburre. Lo mejor sería preguntarle a nuestro rivales, porque seguro que todos ellos contestarán que aburridos están ellos de tanto correr detrás del balón.

Contra Portugal se espera que el seleccionador repita el equipo que jugó y venció claramente a Francia en cuartos de final, aunque no se descarta que Pedro pueda entrar en el equipo en sustitución de Silva. Todo indica que Cesc volverá a jugar entre los centrales intentando sacarles de su posición para crear huecos por los que puedan entrar nuestros centrocampistas. Y la defensa tendrá que estar más atenta que nunca en las ayudas para frenar la velocidad y las acometidas por las bandas, por donde Nani y Cristiano intentarán llegar a los dominios de Casillas.

En la otra semifinal se prevé un duelo muy igualado entre Italia y Alemania. Los italianos están jugando muy bien, con un Pirlo impartiendo lecciones de fútbol; por su parte, los alemanes se han presentado con un auténtico equipazo, combinando a la perfección  fuerza con calidad.

Los pronósticos se inclinan a que veremos una final España-Alemania, pero dado el empaque de los otros semifinalistas es muy osado descartar cualquiera de las otras opciones. De todas formas, desde Bajarla al pasto apostamos porque el próximo domingo asistiremos a la revancha de la anterior Eurocopa y que españoles y alemanes se disputarán el título. ¿Cuál es vuestra apuesta?

Eurocopa: España ya está en cuartos de final

Tras una primera fase discreta, la selección española ya está clasificada para cuartos de final, donde nos cruzaremos con Francia, que se presentó en esta Eurocopa con la vitola de favorita. España comenzó la competición empatando contra Italia, continuó vapuleando a una floja Irlanda y sufrió para deshacerse de una correosa Croacia. Pero consiguió el primer objetivo, que era clasificarse invicta como campeona de grupo.

Después de haberse disputado la fase de grupos, analizamos lo realizado hasta el momento por nuestros jugadores:

. Portería: Casillas, de nuevo, ha estado impecable. No ha tenido excesivo trabajo, pero nos ha salvado en momentos puntuales (cabezazo de Rakitic); en las fases finales siempre responde. Sólo presenta una duda: como escribía ayer en Twitter nuestro amigo @Laboreiro “¿se sabe cuando fue la última ocasión en la que Casillas blocó un balón?”.

. Defensa: Piqué-Ramos, bien en general, pero tampoco están a la altura de la titánica pareja que podíamos presagiar. Arbeloa mal, desentona. Jordi Alba bien, cumple, pero tampoco nos va a dar la Eurocopa. Se echa de menos a Puyol, ya que una defensa en la que jueguen juntos Ramos-Puyol-Piqué es prácticamente infranqueable. Se podría jugar con Ramos-Piqué-Javi Martínez-Alba, pero no parece que las intenciones de Del Bosque vayan por ahí.

. Centro del campo: Busquets correcto, sin grandes alardes, indiscutible para el seleccionador, es básico. Alonso flojo, candidato a abandonar el campo en alguna ocasión y sin embargo parece intocable, no está en su mejor versión, ha llegado medio fundido. Xavi parecido a Alonso, no está fresco, pero aún así es pieza indispensable por su capacidad para asociarse con los jugadores más adelantados. Silva e Iniesta: los mejores de largo, si tenemos opciones de ganar el torneo es por estos dos pequeños, que han llegado bien de forma y lo están demostrando; en cuanto se asocian dan la sensación de que llevan toda la vida jugando juntos. Cesc ha participado a buen nivel en los tres partidos. Hasta el momento, papel intrascendente de Cazorla y Mata.

. Delantera: Desde el primer minuto nos hemos acordado de Villa y de la influencia que tiene en el juego ofensivo de la selección. Torres, a pesar de sus dos goles contra Irlanda, no ha demostrado nada. Navas ha jugado muy bien los minutos que ha estado, sin embargo un extremo como él necesita un buen delantero a quién centrar, y Del Bosque no lo está utilizando. Llorente debe estar para el arrastre, sino no se explica que no juegue, porque venía para ser el titular; si no está bien tampoco se entiende para qué lo trajo. Negredo no está a la altura del resto del equipo. Pedro no está siendo utilizado, aunque, salvando las distancias, es el delantero que más podría hacer el papel de Villa.

Y el próximo sábado nos enfrentaremos al combinado francés, una buena selección, formada por jugadores jóvenes y talentosos. Se presenta un partido muy atractivo, en el que cualquier fallo te condena a hacer las maletas. En la selección española continuará el debate sobre jugar o no con un delantero centro típico, o volver a colocar a Cesc de falso nuevo, y aprovechar su capacidad para combinar y crear huecos asociándose con Xavi, Silva e Iniesta.

En Bajarla al pasto seguiremos disfrutando de la Eurocopa, con el convencimiento de que España sigue siendo la principal favorita para revalidad el título conseguido hace cuatro años ante Alemania, precisamente el otro combinado que está más en forma, por lo que se puede volver al repetir la final de Viena.

Comienza la Eurocopa

Tras disputarse la primera jornada de la fase de grupos dela Eurocopa2012, se puede afirmar que no hay un claro favorito y que, probablemente, la competición vaya a estar más igualada de lo que se suponía y que alguna selección puede que esté dispuesta a destrozar los pronósticos. 

En el grupo A, Polonia y Grecia demostraron que su papel será meramente testimonial; la República Checa defraudó en su debut, aunque tiene margen para recuperarse, y Rusia comenzó muy fuerte la competición, presentando su candidatura a equipo revelación. 

Hasta el momento, la gran sorpresa se ha producido en el grupo B, con la derrota de Holanda ante Dinamarca, lo que deja a los tulipanes tocados, ya que no pueden permitirse ningún fallo más. Alemania, tirando de oficio, se impuso a una decepcionante Portugal, asumiendo desde el principio su papel de favorita.

España e Italia, las favoritas para clasificarse en el grupo C, firmaron un triste empate, que no deberá suponer ningún inconveniente para conseguir la clasificación para cuartos de final. Pero no deberán confiarse ante una Croacia que confía en su potencial, como ya demostró para vencer con claridad a Irlanda, la cenicienta del grupo.

Por último, en el grupo D Inglaterra y Francia firmaron un pacto de no agresión, dejando los deberes para las próximas dos jornadas, en las que deberán tener especial cuidado con una Ucrania que, con el calor de su público, puede amargarle el pase a la siguiente ronda a alguna de las dos favoritas. Mientras, Suecia parece aceptar su papel de invitado de lujo. 

En cuanto a los jugadores, aunque es muy pronto, ya alguno ha demostrado que quiere convertirse en protagonista. Hasta el momento, Iniesta ha confirmado que él sólo es capaz de dirigir la maquinaria española; el ruso Dzagoev parece dispuesto a convencernos de que ya está preparado para dar el salto a algún gran equipo, y el veterano Schevchenko se ve que quiere despedirse a lo grande en la que será su última gran competición. 

Seguiremos atentos ala Eurocopa y esperamos sus comentarios sobre sus selecciones favoritas, jugadores más destacados y quienes les han parecido las revelaciones y las grandes decepciones de esta importante cita del fútbol europeo y mundial.

La “lista” de Del Bosque

Una vez analizada la lista de convocados realizada por el marqués de Del Bosque para los partidos amistosos previos al inicio de la Eurocopa, lo primero que se puede afirmar es que, por suerte, es provisional y no tendrá nada que ver con la definitiva, que se conocerá el día 27 de mayo, una vez que el Barça, el Athletic y el Chelsea finalicen sus competiciones.

Dicho esto, parece una broma de mal gusto el que se haga una convocatoria de la que forman parte muchos jugadores que no tienen ninguna opción de viajar con la selección a Ucrania y Polonia. Así, una vez más el fútbol español ha quedado en evidencia y ha demostrado que le falta cintura para tomar decisiones: al día siguiente de la eliminación del Barça en las semifinales de la Champions League se tenía que haber puesto en marcha el plan “B” (que, por supuesto, no existía) para cambiar y adelantar la fecha de la final de la Copa del Rey.

Ahora mismo tanto Barça como Athletic están parados teniendo dos semanas para preparar el llamado, en un alarde de cursilería, el partido más bonito del año, cuando se podría jugar perfectamente este fin de semana, y así el lunes el seleccionador comunicaría la lista definitiva y tendría una semana más para trabajar con los jugadores.

De esta forma nos encontramos con varios futbolistas a los que les habrá hecho mucha ilusión verse en la convocatoria y que incluso ya les han fotografiado con la camiseta de la selección, pero que en el fondo no pasará de ser una mera anécdota para contar a sus nietos dentro de unos años. Así, a bote pronto, un mínimo de diez jugadores se caerán de esa primera lista para dar paso a otros tantos que están en la mente de todos los aficionados. 

Como en Bajarla al pasto nos gusta mojarnos, nos atrevemos a asegurar que, como mucho, solo uno o dos de los que figuran en este probable once viajarán para defender el título logrado por España hace cuatro años: De Gea; Juanfran, Albiol, Domínguez, Monreal; Isco, Bruno, Javi García, Beñat; Navas, Negredo. Y es más, seguro que si nos presentamos con este equipo el mismísimo Platini nos iban a preguntar si les estábamos tomando el pelo.

De un seleccionador campeón de mundo se espera que, si es necesario, dé un puñetazo encima de la mesa, trate de imponer sus criterios y no trague con esta farándula, ya que mi primer pensamiento al ver quienes estaban convocados fue que yo, que no pasé de jugar en la liga de peñas, nunca he estado tan cerca de jugar una Eurocopa como en esa ocasión.

España al asalto de Europa

Champions League

Esta semana, tras haberse disputado los partidos de vuelta de la Champions League y de la Europa League, ha quedado conformadas las semifinales de ambas competiciones, destacando que entre los ocho equipos que han llegado a esta penúltima ronda cinco de ellos son españoles.

Así en la Champions el Real Madrid se enfrentará al Bayern de Münich y el Barça al Chelsea, con la vista puesta en la final que se disputará en el Allianz Arena el día 19 de mayo.

Por otra parte, en la final de la Europa League, que se disputará en el Estadio Nacional de Bucarest el día 9 de mayo, seguro que tendremos un representante español, ya que una de las semifinales ha emparejado al Valencia con el Atlético de Madrid, mientras que por el otro lado el Athletic de Bilbao intentará eliminar al Sporting de Lisboa para así tener una final española.

Tras las últimas victorias de nuestra selección en la Eurocopa de 2008 y el Campeonato del Mundo del 2010, el fútbol español está de moda. Si a esto le unimos el éxito que esta temporada están teniendo nuestros equipos en las competiciones europeas podemos afirmar que, a nivel deportivo, la Liga BBVA es la mejor liga del mundo.

Otro tema es hasta que punto es defendible que para estar en la cima del futbol mundial nuestros clubes tengan unas deudas multimillonarias, ocasionadas por una política desmadrada de fichajes y del pago de unas fichas que, a día de hoy, prácticamente ningún equipo puede asumir, entrando en una espiral de créditos y de obligaciones, tanto fiscales como laborales, imposibles de afrontar.

Quedándonos con la parte estrictamente deportiva, ojalá que en las dos grandes competiciones europeas por equipos se jueguen dos finales españolas, porque esto seguramente será un adelanto del gran papel que a buen seguro realizará nuestra selección en la próxima Eurocopa que se disputará en el mes de junio en Polonia y Ucrania.