Semifinales de la Copa del Rey: pronósticos

COPA-DEL-REY-TROFEOTodos los años, y dependiendo de cómo a cada equipo la vaya en la feria, escuchamos la cantinela de si la Copa del Rey a nadie le importa, si es un torneo menor, si no es copa que es chupito y demás lindezas por el estilo. En Bajarla al pasto nos declaramos defensores de esta competición y, aunque sea la tercera en importancia dentro del calendario, somos conscientes del prestigio que da disputar la final y, por supuesto ganarla. Al mismo tiempo somos partidarios de un cambio en el formato, con el convencimiento de que las eliminatorias a partido único serían un atractivo más para este histórico torneo.

Además este año, tanto el sorteo como la brillante participación de los favoritos, nos ofreció unos emparejamientos de cuartos de final en el que estaban ocho de los principales equipos de nuestra liga, con la única ausencia del Athletic, finalista copero de la edición anterior. Y así las eliminatorias de cuartos nos dejaron unos espectaculares enfrentamientos de semifinales, Real Madrid – F.C. Barcelona y Atlético de Madrid – Sevilla, que se disputarán, a doble vuelta, los días 30-31 de enero y 27 de febrero.

El Real Madrid – Barça es el clásico de los clásicos del fútbol español, y uno de los partidos que actualmente despierta más interés en todo el planeta fútbol. En él se dan cita los mejores jugadores del mundo y, por ello, está rodeado de una gran expectación, motivada por la gran rivalidad existente entre ambos equipos.

En principio, el equipo azulgrana se presenta como favorito, ya que está jugando y ganando la práctica totalidad de sus partidos con una facilidad pasmosa, y llega a esta cita con todas sus estrellas en plena forma. Por el otro lado, para el Madrid es la primera tabla de salvación de una temporada calamitosa, en la que acapara permanentemente las portadas de los medios de comunicación por motivos extradeportivos y no futbolísticos. Aunque se quiere vender como un duelo entre Cristiano y Messi, este partido es mucho más que eso y la clave la tendrá el rendimiento y el acierto de jugadores como Iniesta, Busquets, Özil o Benzema.

En la segunda semifinal se encuentran dos equipos para los que disputar la final sería un premio y ya no digamos para sus respectivas aficiones. Atendiendo a la trayectoria en la liga, el Atleti debería imponerse al equipo andaluz, pero seguro que la eliminatoria será muy igualada y que se resolverá en terreno sevillista, lo que hace que se iguale todavía más. Si el Sevilla marca en el Calderón habrá dado un paso importante, mientras el cuadro colchonero dependerá del acierto de sus delanteros secundarios, ante las dudas que plantea la recuperación de Falcao.

En Bajarla al  pasto pronosticamos que la gran final del día 18 de mayo la disputarán el Barça y el Sevilla en el Santiago Bernabéu… si es que a Florentino Pérez no se le ocurre volver a arreglar los retretes del estadio justo ese día.

Nuestro once ideal UEFA 2012

Esta época en las que se acerca el final de año son fechas propicias para hacer balance de todo lo sucedido y, a nivel deportivo y futbolístico, uno de los momentos más esperados es el de la elección del equipo UEFA 2012.

candidatos

Esta semana el máximo organismo europeo dio a conocer la lista con los 40 jugadores más destacados del año en Europa y ahora los internautas podrán votar por sus favoritos a través de la página web www.uefa.com y también podrán decidir el sistema de juego. Hay que recordar que, aunque no es un premio oficial, sí se ha convertido en una votación muy popular, contando el año pasado con más de cinco millones de votos recibidos.

Tras repasar el listado con los candidatos a formar parte de dicho equipo, éstas son nuestras consideraciones:

La elección de los cuatro porteros (Casillas, Neuer, Buffon y Cech) parece la correcta y ofrece pocas dudas. Los cuatro han cuajado una buena temporada tanto en sus equipos como con sus selecciones, y es difícil decantarse por uno.

En defensa tampoco se aprecian ausencias destacables. Podrían estar perfectamente David Luiz (Chelsea) o Alaba (Bayern Munich), y destaca que Mascherano (FC Barcelona), un mediocentro reconvertido en central, ya se haya instalado entre los mejores defensores del continente.

En el apartado de los centrocampistas, llama poderosamente la atención no encontrar a Busquets (FC Barcelona), titular indiscutible tanto en su club como en la selección española, y al que seguro que muchos seguidores echaran de menos a la hora de emitir su voto.

En cuanto a los delanteros, los doce elegidos han realizado suficientes méritos para estar en la lista. Sí que choca que no haya ningún jugador español, aunque ese dato es consecuencia de la lesión de Villa, de los altibajos de Torres y de que la selección que se proclamó campeona de la Eurocopa lo hizo jugando, mayormente, con el famoso falso nueve, posición ocupada por Cesc. Además, los principales equipos españoles tienen reservado el puesto de goleador a tres de los jugadores extranjeros que cuentan con más papeletas para hacerse con un puesto en el equipo europeo: Messi (FC Barcelona), Cristiano Ronaldo (Real Madrid) y Falcao (Atlético de Madrid).

Después de este análisis, Bajarla al pasto le adelanta a todos sus lectores el equipo por el votará para la elección del once ideal UEFA 2012:

Casillas; Sergio Ramos, Piqué, Hummels, Alba; Xavi, Pirlo, Iniesta; Cristiano, Falcao, Messi.

¿Cuál es el vuestro? ¡Esperamos vuestros comentarios y vuestra votación!

Balón de Oro: no hay debate

El titular de este post seguramente lo podamos utilizar para las próximas temporadas porque si Messi consigue mantener su nivel actual de excelencia, en los próximos años seguirá recibiendo el Balón de Oro. El motivo principal es que, por suerte para el espectáculo futbolístico, el Balón de Oro se decide por los méritos que los jugadores hacen sobre el césped, y no por andar gimoteando por las ruedas de prensa mendigando premios para algún futbolista al que, sin restarle ni un ápice de sus cualidades como atleta, está a años luz del astro argentino del Barça.

Por eso, y como hay que cumplir con el trámite de las votaciones, la UEFA publica una lista con los 23 candidatos, que bien se podría titular Messi y los 22 palmeros. Es más, la única emoción de esta votación está en saber quienes serán los galardonados con el Balón de Plata y el Balón de Bronce. 

En una temporada normal, Iniesta y Casillas, como líderes de la selección española que triunfó en la Eurocopa, podrán estar en condiciones de disputarle a la pulga el máximo galardón; pero es que este año los números de Messi no dejan lugar a dudas, por lo que cualquier debate que se genere no pasará de ser un mero entretenimiento para discutir sobre fútbol tomando cañas en las barras de los bares o alentando alguna polémica a través de las redes sociales.

Analizando la lista llama la atención que, además de tres porteros (Casillas, Neuer y Buffon), sólo aparecen dos defensas centrales (Piqué y Ramos); otros candidatos para ocupar estos puestos serían Hummels, Thiago Silva y David Luiz. Y destaca la ausencia de laterales de ambas bandas, a la espera de que exploten jugadores jóvenes en esas demarcaciones como Alaba, Van der Wiel o Jordi Alba. 

En el centro del campo nos encontramos con el cuarteto titular de la selección española (Alonso, Busquets, Xavi e Iniesta), acompañados por Pirlo, Touré y Özil, y se echa de menos a otros dos españoles, como Silva y Cesc. 

La lista la completan once delanteros de campanillas, ya que cualquiera de ellos sería titular indiscutible en cualquier equipo del mundo: Agüero, Balotelli, Benzema, Drogba, Falcao, Ibra, Messi, Neymar, Ronaldo, Rooney y Van Persie. Quizás el díscolo Balotelli y un Benzema que no acaba de conseguir la titularidad en su club y que pasó de puntillas por la Eurocopa, desentonen dentro del nivel impresionante que atesoran el resto de killers del fútbol mundial. 

Un dato relevante es que en el amplio elenco de goleadores no figura ningún delantero español, así es que habrá que desear que vengan tiempos mejores para nuestros Llorente, Soldado, Pedro, Torres o Villa. 

Destaca que sólo Neymar juega fuera de Europa y que la liga española aporta la mitad de los candidatos, entre ellos siete jugadores nacionales, con muchas posibilidades de conseguir alguno de los galardones en juego. Y, repasando la lista, se desprende que el primero trofeo ya se lo han entregado a la Masía, academia de las categorías inferiores del F.C. Barcelona, de donde han salido nada más y nada menos que cinco de los nominados. 

Como en Bajarla al pasto nos gusta mojarnos, nuestra apuesta es Messi (Balón de Oro), Iniesta (Balón de Plata) y Cristiano Ronaldo (Balón de Bronce). Y como posibles sorpresas, apuntamos los nombres de Casillas y Falcao. ¿Quiénes son vuestros favoritos?

Atleti: ¿sueño o realidad?

Después de seis jornadas el Atlético de Madrid se ha situado en la segunda posición de la clasificación de la Liga BBVA, estando sólo a dos puntos del Barça, tras conseguir una marca espectacular de cinco partidos ganados y uno empatado. Además hay que destacar que el empate fue cosechado en el campo del Levante en la primera jornada, con lo que ha conseguido cinco triunfos consecutivos, registro muy difícil de lograr en nuestra liga. 

En nuestro post de la semana pasada apuntábamos al Atleti como serio candidato a ocupar una de las plazas que dan derecho a jugar la Champions League; pero ojalá, por el bien de la competición, que sean capaces de dar un paso más y se metan en la lucha por el título de liga, aunque eso parecen ser palabras mayores. Lo que está claro es que el carácter ganador y competitivo del Cholo Simenone ha reactivado a un equipo que en las últimas temporadas siempre se convertía en una de las grandes decepciones y que, tras su llegada, ya ha conseguido levantar una Europa League y una Supercopa de Europa. 

El mérito del argentino es que está formando un bloque muy sólido partiendo de jugadores de “perfil bajo”, como Mario Suárez, Gabi o Koke, y de haber recuperado para la alta competición a otros como Godín, Filipe Luis o Raúl Garcia, quienes no estaban pasando, precisamente, por sus mejores momentos. La portería está bien cubierta por Courtois, aunque en algún momento podrá acusar su falta de experiencia; en la defensa Juanfran se ha consolidado como una apuesta segura en el lateral derecho y Miranda y Cata Díaz cumplirán en su papel de acompañante del líder Godín. 

En el centro del campo se espera que Tiago y Emre aporten calidad y veteranía, pero está claro que, tras la marcha de Diego, el timón lo llevará Arda Turan. En punta Falcao está llamado a disputarle el pichichi a los intocables Messi y Cristiano, y esa sería la mejor prueba de que los colchoneros van a pelear por estar muy arriba en la clasificación. Acompañando al colombiano, Adrián, Diego Costa y el Cebolla Rodríguez se turnarán para abrir huecos en las defensas contrarias y aportar también un buen número de goles.

 Ahora bien, todos los aficionados al fútbol sabemos que el Atleti es capaz de los mejor y de los peor, de ahí su sobrenombre de El Pupas, por lo que deseamos que este inicio de temporada no sea flor de un día y que no hagan bueno el célebre dicho arrancada de caballo, parada de burro.