Cuatro capitanes culés y un funeral

«La culpa ha sido mía, yo soy el único cabrón de esta historia…» – Hugh Grant en la película ‘Cuatro bodas y un funeral’.

Uno de los momentos más famosos de la historia de la liga es el desenlace de la que se disputó la temporada 1993/1994, que finalizó con el famoso penalti fallado por Djukic que le habría dado el título al Deportivo de La Coruña, y que se acabó celebrando en Barcelona en la que fue la cuarta liga consecutiva del ‘Dream Team’ de Cruyff. Al final el partido y con un Riazor desolado, un abatido Arsenio Iglesias se presentó en la rueda de prensa y soltó una de las frase que debería formar parte de cualquier compendio de filosofía que se precie: «Mucho que decir y poco que contar».

Han pasado 27 años desde ese episodio y, al acabar el esperpento protagonizado por el Barça en Vallecas, lo primero que me ha venido a la mente en la sentencia de o Bruxo de Arteixo; y es que cómo se puede explicar el delirante inicio de temporada del equipo blaugrana, que tras diez jornadas suma unos paupérrimos 15 puntos (la mitad de los posibles), producto de cuatro victorias, tres empates y tres derrotas, casualmente todas contra conjuntos madrileños, marcando unos ridículos 15 goles y encajando 11, destacando que en varios partidos el primer disparo entre tres palos ha acabado en las redes de la portería de Ter Stegen.

A la hora de buscar culpables seguro que la responsabilidad está compartida, empezando por la junta directiva, siguiendo por el cuerpo técnico y acabando por los jugadores, y dándole también su parte a los servicios médicos, a los que por la forma en la que están gestionando y tratando las lesiones habría que recordarles la máxima «si juegas a los médicos, hazlo sin pacientes reales», y a todos esos metemierdas que desde los medios de (des)información y desde las redes sociales pululan cerca del club y que son expertos en provocar incendios y en ofrecerse para apagarlos con gasolina.

Los antiguos romanos, que eran gente sabia y de buen razonar, decían que «el pescado se empieza a pudrir por la cabeza«. Y en el caso del Barça está claro que tanto el presidente Laporta como su antecesor Bartomeu, en unas ocasiones por acciones y en otras por omisión, tienen su cuota como máximos responsables de la institución; tampoco puede escapar de la quema un Koeman sobrepasado por los acontecimientos y que, como entrenador, está demostrando tener menos cintura que cuando era el último defensor en su etapa como jugador.

Pero en esta ocasión quiero dedicarle unas líneas a un cuarteto que lleva formando parte activa de los últimos estropicios que ha sufrido el FC Barcelona, que no son otros que sus cuatro actuales capitanes: Busquets, Piqué, Alba y Sergi Roberto. Y es que, por poner una fecha dolorosa en el recuerdo de los aficionados, los cuatro estuvieron en el vergonzante 3-0 de Roma y también acudieron puntuales a las sonrojantes citas europeas con el Liverpool (4-0), Bayern (2-8) Juventus (0-3), PSG (1-4) Bayern (0-3) y Benfica (3-0). Por el medio, también derrotas dolorosas en competiciones domésticas y una falta absoluta de nivel competitivo, tanto ante los grandes del fútbol español, como Real Madrid o Atleti, como últimamente ante sus nuevas bestias negras, como el Granada City, el Bayern de Cádiz, el Getafelsburgo o el Inter de Vallecas.

Resulta triste y preocupante comprobar que en la mayoría de las ocasiones en las que los cuatro capitanes están sobre el campo, el partido acaba en un funeral. Y es que Busquets no es capaz de llevar la manija de un equipo blandito, Piqué tiene otras prioridades que le ocupan mucho tiempo, Alba llevaba años viviendo de los caramelitos que le regalaba Messi y Sergi Roberto es un futbolista intrascendente con un juego más insulso que un bocadillo de miga de pan.

El problemas es que, cuando otros capitanes como Puyol, Xavi o Iniesta vieron que su momento había llegado y los tres pactaron una salida con honores del club de su vida, los actuales portadores del brazalete se han agarrado a sus contratos, cediendo únicamente en diferir la duración de los mismos para no perder ni un céntimo, y al poder que tienen en el vestuario para impedir la renovación a fondo que se debería practicar en la plantilla. Y con este comportamiento irresponsable, el aficionado culé seguirá asistiendo a un funeral tras otro mientras espera la resurrección de un equipo muerto y enterrado. @Bajarlalpasto1

Las pruebas de Del Bosque

mundial 2010El último partido amistoso jugado por la selección española en Qatar ha servido para comprobar que el seleccionador apuesta por dar continuidad al equipo que ha conseguidos los grandes éxitos de nuestro futbol, y que, salvo lesiones, el bloque que defenderá el título de campeón del mundo en Brasil (dando por hecho que conseguirá la clasificación) será el mismo que levantó la última Eurocopa.

En la portería Casillas sigue siendo el portero titular, con Valdés y Reina como lugartenientes, con el joven De Gea a la expectativa  por si fallase alguno de los favoritos para el puesto. La gracieta de Mourinho de enviar a Iker al banquillo no tendrá ninguna incidencia, ya que se ha demostrado que no es más que la demostración de lo ruin que puede ser un entrenador cuando siente celos del buque-insignia del club para el que trabaja.

En defensa, y dependiendo del estado físico de Puyol, no habrá variaciones, y así la preferida por Don Vicente es Ramos, Puyol, Piqué y Alba. Pero como el central del Barça, por motivos de la edad, necesita dosificarse, habrá que buscar un lateral derecho de garantías, ya que Ramos pasaría a jugar en el centro de la defensa. Ese puesto está muy abierto, ya que la lista de candidatos la forman Arbeloa, Azpilicueta, Iraola y Juanfran, sin descartar a Montoya. Para el otro lateral hay que contar con Monreal, por lo que quedaría por cubrir una plaza de central, que bien podría ocupar el polivalente Javi Martínez.

El jugador favorito del seleccionador, Busquets, llevará el timón del centro del campo acompañado, en principio, por Xabi Alonso; pero para ese puesto no se puede descartar a Javi Martínez ni a Mario Suárez. A su lado, Xavi e Iniesta son insustituibles, quedando Cazorla y Silva  como principales recambios, pero sin perder de vista la evolución de Isco, Thiago y Beñat, quienes intentarán hacer méritos para hacerse con un hueco entre los elegidos.

En punta de ataque habrá que ver por qué sistema se decanta el mister. Si, como parece indicar, opta por seguir jugando con falso nueve, Pedro, Villa y Cesc serán fijos, con muchas papeletas para incluir a Mata. Pero como seguro que también llevará a un nueve puro, esa plaza se la disputarán Soldado, Torres, Negredo y Llorente.

Habrá que estar atentos a las próximas convocatorias en las que se jugarán importantes partidos clasificatorios para la fase final del mundial, para comprobar si se cumplen nuestras previsiones.

Nuestro once ideal UEFA 2012

Esta época en las que se acerca el final de año son fechas propicias para hacer balance de todo lo sucedido y, a nivel deportivo y futbolístico, uno de los momentos más esperados es el de la elección del equipo UEFA 2012.

candidatos

Esta semana el máximo organismo europeo dio a conocer la lista con los 40 jugadores más destacados del año en Europa y ahora los internautas podrán votar por sus favoritos a través de la página web www.uefa.com y también podrán decidir el sistema de juego. Hay que recordar que, aunque no es un premio oficial, sí se ha convertido en una votación muy popular, contando el año pasado con más de cinco millones de votos recibidos.

Tras repasar el listado con los candidatos a formar parte de dicho equipo, éstas son nuestras consideraciones:

La elección de los cuatro porteros (Casillas, Neuer, Buffon y Cech) parece la correcta y ofrece pocas dudas. Los cuatro han cuajado una buena temporada tanto en sus equipos como con sus selecciones, y es difícil decantarse por uno.

En defensa tampoco se aprecian ausencias destacables. Podrían estar perfectamente David Luiz (Chelsea) o Alaba (Bayern Munich), y destaca que Mascherano (FC Barcelona), un mediocentro reconvertido en central, ya se haya instalado entre los mejores defensores del continente.

En el apartado de los centrocampistas, llama poderosamente la atención no encontrar a Busquets (FC Barcelona), titular indiscutible tanto en su club como en la selección española, y al que seguro que muchos seguidores echaran de menos a la hora de emitir su voto.

En cuanto a los delanteros, los doce elegidos han realizado suficientes méritos para estar en la lista. Sí que choca que no haya ningún jugador español, aunque ese dato es consecuencia de la lesión de Villa, de los altibajos de Torres y de que la selección que se proclamó campeona de la Eurocopa lo hizo jugando, mayormente, con el famoso falso nueve, posición ocupada por Cesc. Además, los principales equipos españoles tienen reservado el puesto de goleador a tres de los jugadores extranjeros que cuentan con más papeletas para hacerse con un puesto en el equipo europeo: Messi (FC Barcelona), Cristiano Ronaldo (Real Madrid) y Falcao (Atlético de Madrid).

Después de este análisis, Bajarla al pasto le adelanta a todos sus lectores el equipo por el votará para la elección del once ideal UEFA 2012:

Casillas; Sergio Ramos, Piqué, Hummels, Alba; Xavi, Pirlo, Iniesta; Cristiano, Falcao, Messi.

¿Cuál es el vuestro? ¡Esperamos vuestros comentarios y vuestra votación!

El Barça de los once canteranos

En las últimas temporadas hubo varias oportunidades para que el Barça presentase sobre el terreno de juego un equipo formado íntegramente por futbolistas educados futbolísticamente en La Masía. Pero ha sido este último domingo cuando por espacio de una hora Valdés, Montoya, Piqué, Puyol, Alba, Xavi, Busquets, Iniesta, Cesc, Pedro y Messi, con Tito Vilanova en el banquillo, demostraron que el trabajo iniciado hace muchos años por Johan Cruyff no era la locura de un romántico del fútbol. Uno de los momentos más destacados de este trabajo ya fue cuando en el 2010 los jugadores del Barça arrasaron en la gala del Balón de Oro, consiguiendo Messi el de Oro, Iniesta el de Plata y Xavi el de Bronce.

Incluso un técnico como Van Gaal, coleccionista de filias y fobias a partes iguales, pronosticó cuando entrenaba al equipo azulgrana que un equipo formado por canteranos acabaría ganando la Champions League. Pues bien, a día de hoy, a nadie le extrañaría que el once mencionado anteriormente se presentase en Wembley en el mes de mayo con todas las garantías de alzar la orejona.

Tampoco, en el colmo de un purismo mal entendido, se pedirá que grandes futbolistas como Alves, Mascherano, Adriano, Song, Villa o Alexis desaparezcan de las alineaciones; pero sí que parece claro que un jugador que llegue de fuera tendrá que adaptarse y reciclarse para poder jugar en un equipo que está convencido de a lo que juega, y que están dispuestos a ir con esa idea hasta las últimas consecuencias.

Como de la cantera culé todos los años salen muchos y muy buenos jugadores, es cierto que alguno de ellos tuvo que buscarse la vida futbolística lejos del Camp Nou; y así, Piqué en el Manchester United, Cesc en el Arsenal y  Alba en el Valencia, demostraron con el paso del tiempo que tenían ADN Barça, y por ello el empeño por parte de los dirigentes y técnicos en traerlos, pagando cantidades importantes, para la que, sin duda, siempre fue su casa.

Sería injusto olvidarse del presidente Laporta, al que se le podrán criticar muchas de sus actuaciones en el campo político o en su vida personal, pero que durante su mandato apostó, enfrentándose incluso a algún gurú del barcelonismo, primero por Rijkaard y después por Guardiola, como entrenadores que apostaban por un tipo de fútbol que solo puede ser ejecutado por jugadores educados desde pequeños en esa filosofía de juego, y que han demostrado que el modelo es válido y funciona.

En el once que jugó contra el Levante participaron nueve jugadores que formaron parte de la selección española campeona de la última Eurocopa (seis de ellos también jugaron de titulares en la final de la Copa del Mundo), otro que ya posee tres Balones de Oro y Montoya, lateral derecho que ya ha sido convocado por Vicente Del Bosque para jugar con la absoluta. A ellos hay que unir a Thiago (un fijo ya en el primer equipo), Bartra, Tello o Cuenca quienes ya han llegado a jugar, incluso, partidos importantes de Champions League.

Y tan importante como este hecho, es que el futuro del modelo está asegurado, ya que muchos de esos futbolistas todavía tienen por delante varias temporadas al máximo rendimiento, y por detrás hay otros jóvenes que ya están llamando a las puertas del primer equipo y que ya han llegado a debutar, como Dos Santos, Sergi Roberto o Deulofeu, y otros que seguirán trabajando en el equipo filial hasta que llegue el momento de engrosar la primer plantilla, como Oier, Planas, Rafinha, Grimaldo, Espinosa o Dongou.

Enhorabuena a todos los técnicos y entrenadores, tanto de la primera plantilla como de las categorías inferiores, del F.C. Barcelona porque ellos han sido los culpables de haber creado un estilo de fútbol admirado en todo el mundo.