Barça y Qatar Airways… ¡100 millones!!!

Esta mañana se ha presentado el contrato de patrocinio firmado por el F.C. Barcelona y Qatar Airways para los próximos tres años, por una cantida total de 100 millones de euros. Dicho contrato, que solo es vinculante con la sección de fútbol, incluye la publicidada en la camiseta oficial y la presencia del patrocinador en diversos espacios del Camp Nou.

La oficialidad del contrato ha ido acompañada del estreno de un espectacular vídeo publicitario protagonizado por las estrellas de equipo culé.

La gran fiesta del fútbol: la final de la Copa del Rey

Aunque muchos, incluso desde altas instancias, intentaron boicotear la final de la Copa del Rey, Bajarla al pasto comprobó, porque estuvo presente en el Vicente Calderón, que allí se vivió la auténtica fiesta del fútbol.

A ella llegaron los dos equipos más galardonados con dicho trofeos con lo cual dicha final no podía tener dos mejores protagonistas. A lo largo de la historia es fácil comprobar la importancia y el respeto que tanto el Barça como el Athletic han demostrado por esta competición, y prueba de ello es que, a principio de cada temporada, es para ambos clubes uno de sus principales objetivos, porque reconocen, no como otros, el prestigio que da conseguir esta Copa.

La falsa polémica creada sobre los silbidos a la monarquía, a la bandera o a los símbolos de la nación española se vio empequeñecida ante el comportamiento ejemplar demostrado por las aficiones de los equipos que disputaron la gran final del fútbol español. Como estuvimos en el campo nadie nos va a contar lo que allí ocurrió: silbidos por alguna parte de los asistentes durante los segundos en los que sonó el himno, que no pasaría de ser una anécdota provocada por unos miles de maleducados e intransigentes, de no ser por la repercusión que tomó dicho comportamiento tras unas declaraciones irresponsables y fuera de lugar  protagonizadas por una persona llamada, por el cargo institucional que ocupa, a intentar apaciguar los ánimos y a preparar un recibimiento cordial a los miles de visitantes que se desplazaron a Madrid ese fin de semana.

Lo más curioso de esa actitud, es que el afán de protagonismo de dicho personaje, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, le llevó a ser nombrada como “la más maleducada del evento”, tras haber dejado plantado al mismísimo Príncipe de Asturias, quien, en un alarde de saber estar y de cumplir con sus responsabilidades, aguantó estoicamente los 10-15 segundos de silbidos y después disfrutó del espectáculo deportivo.

En el apartado estrictamente futbolístico, el Barça salió desde el primer minuto dispuesto a cerrar el partido y a regalarle a su entrenador, Pep Guardiola, su último título en el día de su despedida. Así, y antes de la primera media hora de partido, ya se habían puesto con un demoledor 3-0 a favor, que dejaba la final prácticamente sentenciada.

El Athletic, empujado por su afición, no entregó el partido, pero no fueron capaces de conseguir ese gol que les hubiera dado un poco de aliento. Impresionante el comportamiento de sus aficionados, que no pararon de animar hasta que el árbitro pitó el final, aunque desde muchos minutos antes ya sabían que el encuentro estaba decido.

Por parte del Barça, hay que destacar el gran partido de Piqué, el saber estar de Mascherano, el dominio de la situación de Xavi e Iniesta, el oportunismo de Pedro y la efectividad de un Messi que nunca falla cuando se trata de una final.

En el bando de los leones, lo más destacado fue que jamás se rindieron y pelearon hasta el último minuto, pero es difícil destacar a algún jugador, ya que mientras alguno parecía estar excesivamente cansando, otros dieron la sensación de estar superados por la trascendencia de un partido de esa importancia. No sabemos que pasará este verano en el mercado de fichajes, pero si son capaces de mantener la estructura del equipo, basada en Javi Martínez, Iturraspe, Herrera, Muniaín y Llorente, está claro que será habitual verles disputar muchas más finales.

Para que no quede ninguna duda sobre los cauces deportivos sobre los que discurrió esta gran final diremos que antes del partido, por la inmediaciones del estadio Vicente Calderón, ambas aficiones compartieron cánticos y cervezas es un clima festivo; durante el partido, cada uno animó a su equipo (había más bilbaínos que culés); y al finalizar los leones se quedaron a aplaudir deportivamente al campeón, mientras que fue emocionante escuchar a toda la grada blaugrana gritando “Athletic, Athetic…”.

La salida del estadio fue de lo más plácida y no se registró ni el más mínimo incidente, con lo que la gente del fútbol demostró mucha más madurez que alguno de nuestros políticos y algún presidente de club que se negó a prestar sus instalaciones en base a unos incidentes que supuestamente iban a suceder.

El fútbol español debe darle las gracias al Sr. Cerezo por la madurez e implicación que demostró cediendo su estadio, y a la ciudad de Madrid que, como siempre, acogió y organizó un evento de gran repercusión con una nota de sobresaliente; y deberá meter en cuarentena a personajes como Esperanza Aguirre y Florentino Pérez quienes con su irresponsabilidad calentaron a nivel mediático un evento que resultó ser, un año más, la gran fiesta del fútbol.

La final de la Champions League está servida

Aún con los malos resultados cosechados por Barça y Real Madrid en sus partidos de ida de semifinales, casi todos los aficionados españoles, incluido Bajarla al pasto, apostábamos porque ambos iban a remontar y que así se disputarían la orejona el 19 de mayo en el Allianz Arena de Munich.

Pero al final tanto Chelsea como Bayern hicieron valer sus armas y derrotaron a nuestros representantes, tras jugar dos partidos duros e intensos en los que hicieron valer la ventaja conseguida en sus estadios.

El Chelsea se plantó en el Camp Nou con las ideas muy claras. Defensa dura y muy poblada con dos líneas bien plantadas delante de su área y con un Drogba en punta a la espera de cazar algún pelotazo. El Barça comenzó muy bien el partido, combinando rápido y al primer toque, única forma de tumbar la muralla inglesa. Así consiguió ponerse por delante en el marcador con dos jugadas marca de la casa; pero en el momento en el que tenían que dormir el partido par irse al descanso con una ventaja de dos goles y la eliminatoria resuelta, un error propició una contra de los blues y que estos se marchasen al intermedio con el pase a la final en su mano.

La segunda parte fue un monólogo atacante por parte de los azulgranas que se estrellaron una y otra vez contra el entramado defensivo diseñado por Di Matteo, quien incluso llegó a colocar a Drogba como lateral. Ni un penalti fallado por Messi permitió ponerse al Barça por delante; y al final del partido, un balón suelto lo aprovechó Torres para empatar y consumar la sorpresa.

En la otra semifinal el Real Madrid consiguió voltear la eliminatoria en solo catorce minutos, y eso, al final, se volvió en su contra, ya que Mourinho en un nuevo alarde de racanería retrasó a su equipo, cedió la iniciativa al Bayern y los alemanes aprovecharon la ocasión para igualar la eliminatoria. Un Madrid con pocos argumentos fue incapaz de llegar al área rival con claridad y crear ocasiones, y fueron los jugadores de Heynckes quienes merecieron resolver la eliminatoria durante los noventa minutos.

Al final se disputó una prórroga que no solucionó nada y el pase a la gran final se decidió desde el punto de penalti. Ahí apareció un gran Casillas, pero su trabajo no tuvo premio ante el desacierto de Ramos y, sobre todo, de los dos fichajes más caros de la historia de los blancos, como Cristiano y Kaká. Decepción total en la Casa Blanca, ya que llevan diez temporadas sin conseguir llegar a la final de su competición favorita.

El fútbol español, en un alarde de prepotencia, llevaba desde el mes de septiembre apostando por una final española, menospreciando al resto de grandes equipos que juegan en otras grandes ligas europeas. Tanto Chelsea como Bayer demostraron su potencial y no se puede negar que ambos han hecho méritos para disputar el partido más deseado del calendario balompédico internacional. Solo nos queda desearles suerte y que nos brinden un gran encuentro. ¡Nos apasiona la Champions League!

Se bajó el telón de la Liga

Después de una espectacular remontada en los últimos partidos, el Barça dejó pasar  en su santuario del Camp Nou la oportunidad de darle un golpe de mano a la liga; y así, tras tres años de dominio insultante, en esta ocasión el torneo de la regularidad será para el Real Madrid, por haber sido el equipo que ha cometido menos errores.

Parecía claro que el equipo que ganase el clásico del sábado pasado se proclamaría campeón de la liga 2011-2012 y, en esta ocasión, los azulgranas no supieron hacer valer el factor campo y dejaron escapar sus opciones de revalidar el título tras jugar uno de sus peores partidos de las últimas jornadas.

El Real Madrid planteó un encuentro a la defensiva, muy físico, con dos líneas bien plantadas delante del área, con una defensa en línea formada prácticamente por cinco hombres y con los laterales anclados a la línea defensiva sin permitirse ninguna alegría ofensiva. Dependían del talento de Özil para combinar, el trabajo de Benzemá para aguantar los pocos balones que llegasen a posiciones ofensivas y la capacidad goleadora de Cristiano. El planteamiento de equipo mediocre desarrollado por grandes jugadores les dio el resultado esperado.

Por el otro bando, Guardiola sorprendió desde el inicio con la inclusión de Thiago y Tello en el once titular, pero no consiguió el efecto que pretendía, como era mantener a Arbeloa bien pegado a la banda para provocar pasillos interiores y conseguir superioridad para combinar en medio campo. Un Xavi cansado y un Messi poco inspirado y bien controlado, fueron incapaces de hacer saltar el cerrojo merengue; la inclusión de Alexis en la segunda parte permitió al Barça generar más espacios y más ocasiones de gol, pero en ningún momento dieron la sensación de poder hacerse con el partido.

La suplencia de Piqué también ocasionó que no sacasen el balón jugado desde atrás, cuando ésta es una de las señas de identidad del Pep Team. Tampoco sorprendió con Alves jugando de extremo, ya que cuando el brasileño hace daño realmente es incorporándose desde atrás, rompiendo y desbordando por velocidad.

Pero el Barça no ha perdido la liga en este partido. Es más, en caso de empate a puntos con el Real Madrid, tendría a su favor el golaveraje tras la victoria por 1-3 conseguida en el Bernabéu en el partido correspondiente a la primera vuelta. El título lo perdió, principalmente, tras las derrotas sufridas en los campos de Getafe y Osasuna, y en unos tristes empates ante la Real Sociedad, Espanyol y Villarreal. Siempre se dice que las ligas se pierden en casa y se ganan fuera… y una vez más se cumplió esta máxima balompédica.

Lo que nos deja un dato preocupante y digno de reflexión es por qué, tras once partidos disputados entre Guardiola y Mourinho al frente de Barça y Madrid, los únicos que han acabado sin tanganas y sin tensiones añadidas han sido los dos únicos ganados por los blancos. Desde Bajarla al pasto creemos que mientras los azulgranas tienen un estilo definido y una filosofía de juego que está por encima del simple hecho de ganar o perder, en el Madrid desde la llegada de Mou no entienden el fútbol como un deporte de caballeros en el que hay que respetar unas normas no escritas, y supeditan todo a un resultadismo enfermizo que les hace, incluso, destilar tensión hasta cuando celebran los pocos títulos conseguidos en las últimas temporadas.

¿Y cual es la opinión de nuestros lectores? El debate está servido… ¡esperamos vuestros comentarios!

Mourinho y Guardiola: 10 clásicos imborrables

A poco más de 24 horas del enésimo “partido del siglo”, con las redes sociales echando humo, los decibelios subiendo en las tertulias de bar y los aficionados de cada equipo con un ojo puesto en la Liga y el otro en la remontada que tendrán que hacer en la Champions si quieren estar en la final, nos parece el momento ideal para hacer un repaso de todos los clásicos jugados con Pep Guardiola y José Mourinho como preparadores de ambos equipos. En total suman diez partidazos que a cualquier buen futbolero le encantará recordar, diez clásicos más “básicos” que los de Constantino Romero. Aquí los tenéis.

1. FC Barcelona 5 – Real Madrid 0 (Liga) La manita
El primer clásico que enfrentó a Guardiola y a Mourinho se saldó con la mayor goleada encajada por el de Setúbal en toda su carrera. Xavi, Pedro, Villa (2) y Jeffrén fueron los autores de los tantos en un encuentro que dejó para el recuerdo la foto de Piqué enseñando “la manita”.
Mou quiso jugar de tú a tú al Barça, renunciado al “trivote” que algunos pronosticaban, y se llevó una de las mayores humillaciones que se recuerdan en la historia de los clásicos, tanto por resultado como por juego. Aunque el técnico portugués dijo que era una derrota “fácil de digerir” la realidad es que este partido le marcaría de cara a la manera de plantear los futuros enfrentamientos entra ambos.

La manita de Piqué
2. Real Madrid 1 – FC Barcelona 1 (Liga) El Barça sentencia la Liga
Partido clave para el devenir de ambos equipos en Liga. Una victoria merengue metía al Real Madrid en la pugna por el título, mientras que un empate o victoria culé dejaba el título sentenciado para el F.C. Barcelona. Empate a uno con goles de penalti de Messi y de Cristiano Ronaldo y un partido no demasiado vistoso en cuanto a juego.

3. Real Madrid 1 – FC Barcelona 0 (Final de Copa) La Copa viaja a Madrid
Es el único de los diez clásicos entre Guardiola y Mou que se saldó con victoria para el Real Madrid. Los blancos no eligieron un mal encuentro, ya que supuso la consecución de la Copa del Rey y el primer título (y único hasta el momento) con el portugués en el banquillo. El Madrid se cerró en Mestalla y llegó poco; el Barça dominó, aunque generó menos ocasiones claras de gol de lo habitual y en las que tuvo se encontró con Casillas. Se llegó a la prórroga co empate a cero, y en una internada por banda izquierda Di María puso un centro al punto de penalti que cabeceó Cristiano para batir a Pinto.
El Madrid sacaba pecho de un título que quedaría algo empequeñecido en las siguientes semanas por el doblete Liga y Champions de los blaugrana.

Remate de CR7

4. Real Madrid 0 – FC Barcelona 2 (Semifinal de Champions, Ida) ¿Cuál es tu cámara, José?
Guardiola empezó a ganar el encuentro desde la sala de prensa. Después de callar y no entrar a las provocaciones de Mourinho durante toda la temporada, el de Santpedor eligió el momento más oportuno para tirar de orgullo, contestar al portugués en rueda de prensa y sumar un tremendo plus de motivación a sus jugadores. Mourinho se agarró a la ¿polémica? expulsión de Pepe por un plantillazo a la altura de la rodilla de Dani Alves para tirar la eliminatoria por completo y justificar su eliminación desde ese momento. Messi anotó dos goles (el segundo de ellos una obra de arte) y la eliminatoria viajaría sentenciada a Barcelona.

5. FC Barcelona 1, Real Madrid 1 (Semifinal de Champions, Vuelta) El Barça, a Wembley
Partido controlado por el Barça, que supo administrar la ventaja obtenida en la ida e hizo bueno el 0-2 del Bernabéu. El encuentro acabó con empate a uno, con goles de Pedro y Marcelo, clasificando al Barça para la final de Champions de Wembley, donde se proclamaría campeón de Europa.

6. Real Madrid 2 – FC Barcelona 2 (Supercopa de España, Ida) Con las arenas de la playa
Un F.C. Barcelona campeón de Liga y un Real Madrid campeón de Copa se veían las caras en verano en la disputa del primer título de la temporada, la Supercopa de España.
Un Real Madrid más rodado físicamente plantó cara en el partido, que terminó en empate a dos con goles de Ozil, Villa, Messi y Xabi Alonso. Como anécdota quedó el debut de Alexis Sánchez y el anuncio, ese mismo día, del fichaje de Cesc Fábregas por el Barcelona.

7. FC Barcelona 3, Real Madrid 2 (Supercopa de España, Vuelta) “Eu non sei quién es Pito Vilanova”
Messi decidió en el último suspiro del tiempo reglamentario un partido que parecía que se iba a decidir en la prórroga tras los goles de Iniesta, Ronaldo, el propio Messi y Benzemá. Un encuentro bonito y disputado, en el que el título finalmente cayó del lado barcelonista y que tristemente pasará a la historia por el mal perder de los blancos, con una roja a Marcelo en el descuento por una durísima entrada a Cesc en el mediocampo y el lamentable episodio del dedo que le metió Mourinho en el ojo a Tito Vilanova, remachado en rueda de prensa con la triste declaración “Yo no sé quién es Pito Vilanova”.

8. Real Madrid 1, FC Barcelona 3 (Liga 2011-2012) Remontada culé en el Bernabéu
Los dos editores de Bajarla al pasto tuvimos el placer de disfrutar de este partido sentados en el Santiago Bernabéu, donde se vivió un claro contraste entre el ambientazo y euforia del comienzo, con un tempranero gol de Benzemá a los 23 segundos del pitido inicial, al silencio que hubo por momentos cuando a base de toque el Barça se hizo con el dominio del encuentro y lo remontó con goles de Alexis, Marcelo en propia puerta y Cesc. Para el recuerdo quedó el partidazo de Iniesta, MVP del duelo.

9. Real Madrid 1, FC Barcelona 2 (Copa 2011-12, Ida de Cuartos) El pisotón de Pepe
Nueva exhibición del Barça en el Bernabéu, que derrotó al Real Madrid por 1-2 en la ida de los cuartos de final de la Copa. A pesar del gol inicial de Cristiano Ronaldo, los blaugrana fueron dueños y señores del partido y se llevaron la victoria gracias a los tantos de dos defensas, Puyol y Abidal, algo atípico en el caso del francés al tratarse del cuarto de su carrera y segundo como culé. Este clásico por desgracia y al igual que en algún caso anterior, será recordado por un nuevo acto de “juego sucio” de un jugador del Madrid: el cobarde pisotón en la mano de Pepe a Messi.

10. FC Barcelona 2, Real Madrid 2 (Copa 2011-12, Vuelta de Cuartos) El clásico más igualado
El Barça se clasificó para semifinales de la Copa del Rey tras cosechar un empate a dos contra el Madrid en un duelo de mucha tensión. Quizá se trate del mejor partido que los merengues hayan realizado contra los culés, que sin embargo se fueron al descanso con un 2-0 gracias a los goles de Pedro y Alves. En la segunda parte Cristiano Ronaldo y Karim Benzemá recortaron distancias y el Barcelona terminó pidiendo la hora para sellar el 2-2 que le daba el pase de ronda.

Semifinales Champions League: ¡a remontar!

Una vez disputados los partidos de ida correspondiente a las semifinales de la Champions League se puede afirmar que, aunque no va a ser fácil, el 19 de mayo tendremos final española en Munich. Aunque los resultados de Barça y Real Madrid no son buenos, lo normal en que en los partidos de vuelta que jugarán en sus estadios consigan remontar.

El Madrid se presentó en el Allianz Arena con su equipo al completo y en un buen momento de forma. Como viene siendo habitual en los partidos importantes, Mourinho concedió la titularidad a Coentrao en el puesto habitual de Marcelo. El resto del equipo fue el que se esperaba, aunque no así el planteamiento. Con jugadores como Di María, Özil, Cristiano y Benzemá el Madrid creaba peligro cada vez que atacaba, cosa que hizo solo cuando se vió por detrás en el marcador. En cuanto empató, volvió a replegarse, cedió el control del partido al Bayern y acabó perdiendo en el último minuto.

Los alemanes jugaron como siempre, e hicieron bueno el dicho Hasta el rabo todo es Bayern. Contaban con la desventaja de que Schweinsteiger está en baja forma, lo que unido a la ausencia a última hora de Müller les mermó potencial ofensivo. Sus bazas fuero las bandas, ocupadas por Ribery y Robben, y el trabajo dentro del área de Mario Gómez. Su sistema defensivo, en general, es lo más flojo; impecable Kroos en la posición de medio centro y buen planteamiento de Heynckes.

En la otra semifinal disputada en Stamford Bridge se enfrentaron dos estilos opuestos de juego: el físico contra la clase, el músculo contra la fantasía. Venció el Chelsea gracias al único tiro que realizó, jugando en casa, entre los dos palos, contra las 24 ocasiones en las que los azulgranas bombardearon la portería de Cesch, auténtico héroe del partido.

El equipo de Di Matteo defendió desde el borde del área con nueve hombre detrás del balón, sin conceder espacios y parando el partido a la mínima ocasión. Su único recurso fueron pelotazos sin sentido a Drogba. Un dato: el bueno de Mata, el mejor futbolista blue, fue sustituido sin haber tocado el balón.

El Barça jugó durante los 90 minutos fiel al estilo implantado por Guardiola: posesiones largas, primer toque, sin delantero centro fijo, abriendo a las banda  y generando un sinfín de ocasiones, dos postes incluidos, que no quisieron entrar. Alexis, Cesc, Messi y Pedro pudieron sentenciar la eliminatoria. No lo hicieron y ahora todo queda pendiente del partido de vuelta.

Así es que esperamos que la semana que viene tanto el Santiago Bernabéu como el Camp Nou dicten sentencia y pasen los que son, sin ninguna duda, los dos mejores equipos de Europa. No será fácil porque juegan contra dos equipos muy sólidos que intentarán aprovechar sus ocasiones y destrozar los pronósticos. Pero desde Bajarse al pasto nos atrevemos a apostar por la final más deseada: Real Madrid – Barça. ¿Cuál es su apuesta, queridos lectores? ¡Hagan juego!