Los bobos de la camiseta

«Mamá dice que tonto es el que hace tonterías.» – Forrest Gump

camiseta_españa

Mira que somos cachondos y, además, lo que nos gusta embarrar. Lo digo porque la selección española de fútbol se clasificó brillantemente para disputar la Copa del Mundo Rusia 2018, por lo que el tema que nos tenía que preocupar es que, desde ahora y hasta la cita mundialista, Lopetegui pudiese trabajar para que cuando llegue el momento elija a los 23 mejores futbolistas.

Pero, insisto, somos unos cachondos y nos gusta llevar al límite, cuando no al absurdo, cualquier asuntito, dándonos igual que sea más o menos relevante. Así, un pueblo que se divierte lanzando cabras desde un campanario, o en el que hay gente que es capaz de acabar en un hospital por una discusión sobre si la tortilla de patata debe llevar o no cebolla, o donde se insulta a un jugador que defiende a la selección desde que era un niño, no podía dejar escapar la ocasión de montar un jaleo por los colores de la camiseta que Adidás diseño para ir a Rusia.

Esta discusión nos queda muy lejana a los que, como yo, sólo distinguimos los colores básicos – rojo, verde y azul –  y el resultado de sus combinaciones. Pero, claro, desde que los colores tienen apellido, todo es mucho más complicado: rojo bermellón, verde jade, azul petróleo, blanco roto, gris plomo, fucsia-malva-lila-magenta, amarillo crepúsculo… ¿así cómo carallo no se van a liar los diseñadores?

camiseta2

Pues en esas estamos, en plena discusión bizantina sobre si la nueva camiseta de la selección es republicana porque uno de sus colores parece morado – en todo caso sería sólo de la Segunda República, no de la Primera -, o sobre si la segunda equipación en azul y rojo recuerda al FC Barcelona, sin decir que cuando la selección jugó totalmente de blanco, Piqué incluido, nadie dijo ese tipo de mamarrachadas en otro sentido. Por cierto, en este segundo caso los que estarán contentos serán Isco y Asensio, porque nunca tendrán una ocasión como ésta de vestirse con los colores que sienten de verdad.

Lo peor de todo es que desde ahora y hasta que comience el Mundial el globo se seguirá inflando; y lo más triste será que cuando lleguemos a Rusia y nuestro equipo salte al terreno de juego, en vez de escuchar «cuidado, aquí están los favoritos para levantar la Copa del Mundo» escucharemos «coño, ya han llegado los bobos de la camiseta». @Bajarlaalpasto

 

‘Historia de los Mundiales de Fútbol’ – Brian Glanville

mundial‘Historia de los Mundiales de Fútbol’ es la crónica de la competición futbolística más importante del mundo, y recoge la competiciones mundialistas desde Uruguay 1930 hasta Sudáfrica 2019.

En su 414 páginas publicadas por T&B Editores, el escritor y periodista británico Brian Glanville nos regalas crónicas, fotografías, alineaciones, resúmenes y estadísticas con los que el lector podrá (re)vivir decenas de partidos y conocer en profundidad a los grandes protagonistas de los mejores momentos de la historia del fútbol.

En palabras de Bobby Moore, capitán de la selección de Inglaterra que ganó la Copa del Mundo en 1966, «no hay un libro mejor si se quiere saber todo sobre la Copa del Mundo. Esta es la historia definitiva». Y para el periódico británico The Sunday Telegraph «la mayoría de los escritores sobre fútbol se dividen en dos categorías: aquellos que han sido influenciados por Brian Glanville y aquellos que deberían haberlo sido».

Así es que si estáis interesados en saberlo todo sobre la Copa del Mundo, no dudéis en haceros con este libro para disfrutar de la Historia de los Mundiales de Fútbol con Pelé, Cruyff, Beckenbauer, Maradona, Platini, Kempes, Zidane, Romario, Ronaldo, Xavi o Iniesta. ¿Os lo vais a perder? Yo tampoco. @Bajarlaalpasto

 

Este libro forma parte de mi biblioteca #LibrosFutboleros

 

Mi FIFA World11 2017

XI_World

El pasado 24 de noviembre, con motivo de la gala The Best FIFA 2017, publiqué un post titulado #TheBest carallada… crónica de una gamberrada en el que criticaba la concesión a Cristiano Ronaldo del premio al mejor jugador de la temporada. A raíz de ese post, en el que dejaba claro que en mi opinión Messi tendría que haber ganado dicho galardón, algunos lectores me preguntaron qué me parecía la elección del once del año y cuál sería el mío.

El once elegido fue el siguiente: Buffon; Alves, Ramos, Bonucci, Marcelo; Modric, Kroos, Iniesta; Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar. Es decir, ocho jugadores de la liga española (cinco del Real Madrid y tres del Barça) y tres de la liga italiana (los tres de la Juventus), contando con que el periodo que se valora es desde el 20 de noviembre de 2016 al 2 de julio de 2017.

¿Quiere esto decir que durante la temporada pasada no ha habido ningún jugador de la Premier ni de la Bundesliga ni de de la Ligue 1 merecedores de estar en ese equipo? Un poco raro, ¿no? Y si no llega a ser por el arbitraje hogareño de Kassai en el Bernabéu que metió al Madrid en la final de la Champions dejando injustamente al Bayern en la cuneta, ¿cuántos jugadores del equipo merengue estarían en esa alineación? ¿Os parece normal que no haya ningún representante del Atleti, del PSG o del City?

Está claro que todos los aficionados al fútbol tenemos un entrenador dentro y seguro que cada uno de nosotros haríamos un once distinto.  Y el mío es éste: Oblak; Godín, Chiellini, Alaba; De Bruyne, Busquets, Hazard, Coutinho; Messi, Cavani, Dybala. ¿Qué os parece? Y lo más importante, ¿cuál es el vuestro? @Bajarlaalpasto

 

#TheBest carallada… crónica de una gamberrada

maradonaGala, fiesta, espectáculo, luces, marketing… bien bien, todo esto está muy bien. Y si además lo aderezas con famosillos de diverso pelaje y antiguos cracks convertidos en al versión 2.0 del dúo Sacapuntas, como Maradona y Ronaldo (el gordo, no perdón, el bueno), pues Infantino y su troupe ya se garantizaron más de dos horas de audiencia televisiva en prime time para poder pastelear con patrocinadores y demás almas caritativas que pululan alrededor de la FIFA.

Todo eso estaría muy bien  si, por lo menos, el premio más importante y el que mueve todo ese tinglado se lo concediesen a quien más se lo merece, es decir, al mejor jugador. Sí, al mejor jugador, no al máximo goleador ni a quien forma del equipo que ha ganado más trofeos. Sencillamente al que ha jugador mejor al fútbol. Porque los que marcan más goles ya tienen sus premios específicos, y los que ganan títulos ya levantan sus copas.

 

Por eso resulta muy chusco que el premio al mejor jugador de la temporada se lo den a Cristiano Ronaldo, conocido coloquialmente como penaltiman o el achuchabalones. El delantero portugués del Real Madrid, sin duda un buen goleador y un gran lanzador de penaltis inventados, tiene su principal virtud en estar siempre atento a empujar las pelotas – con perdón – que le regalan tanto sus compañeros como el Kassai de turno.

Lo que es indiscutibles es que la vedette de Madeira, cuantos más premios individuales recibe, más alejado está futbolísticamente del auténtico número uno del mundo, como es Lionel Messi. Por eso jamás formarán parte del olimpo de los dioses del planeta fútbol, formado por Di Stéfano, Pelé, Cruyff, Maradona y el propio Messi. También le queda grande la primera fila que está reservada a los discípulos que flanquean a los dioses, como Platini, Zico, Xavi, Zidane, Ronaldinho o Beckenbauer. Y podría estar un escalón más abajo compartiendo honores con Van Basten, Ronaldo, Iniesta, Eusebio, Gerd Müller o Sócrates.

Y con todo eso la gala tampoco fue para lanzar bombas. Es más, podría decir que me he divertido más en algún funeral que viendo esa pamema. Pero Infantino cumplió el objetivo. Florentino Pérez se dio un baño de masas y es misma noche demostró la razón que tenía Butragueño, su pelotari oficial, cuando dijo que era un ser superior, ya que fue capaz de hablar al mismo tiempo en exclusiva y en riguroso directo para varias cadenas de radio.

Por eso seguro que, aunque el título de este post sea un chapurreo entre inglés y gallego, seguro que me entendéis perfectamente cuando me refiero a The Best carallada. @Bajarlaalpasto

Mourinho se mete en otro charco

mourinho-enfadado]Mourinho es como los niños pequeños: en cuanto ve un charco no puede resistirse a meterse en él y ponerse a chapotear. Además en su caso si no hay charco, él mismo coge la manguera y se lo inventa.

Tras los desencuentros durante la temporada con Casillas, Ramos o el desagradable episodio con el periodista Meana, este año el madridismo estaba pasando por una etapa tranquila, lo que le llevó a conseguir eliminar al Barça y al Manchester United en la Copa del Rey y en la Champions League, respectivamente. Además en Champions volvió a tener suerte en el sorteo de cuartos de final, emparejándose con el Galatasary turco, de la misma forma que en las dos ediciones anteriores y esta ronda jugó contra Tottemhan y Appoel, rivales considerados como de perfil bajo.

Pero todo era demasiado plácido y por eso Mou, con cuatro meses de retraso, acaba de provocar un incendio que nadie en su club es capaz de entender, ya que no tiene una explicación lógica arremeter contra la FIFA a estas alturas lanzando una burda acusación sin pruebas, como sucede en todas las guerras que inicia el técnico portugués.

Cuando Mourinho recibió el galardón de la FIFA como mejor entrenador del año 2010, allí estuvieron Del Bosque y Guardiola aplaudiendo la concesión de dicho premio. En cambio este año Mou, con el consentimiento de su club, no acudió a la entrega alegando que tenía que preparar un partido de Copa contra el Celta. Y ahora se destapa afirmando que no acudió a la gala porque hubo irregularidades en las votaciones, sin aportar ninguna prueba que demuestre tan grave acusación.

Además el argumento esgrimido por Mou es falso, ya que los votos no se conocen hasta después de celebrada la gala, con lo cual es imposible que con anterioridad tuviese conocimiento oficial de la elección de cada votante. Lo más probable es que algún quedabien de su entorno le dijese que le iba a votar, posteriormente no lo hiciese, y al final se quedó con el culo al aire al publicarse las votaciones.

Es más, si en la votaciones del Balón de Oro 2012 hubo alguna situación irregular, ésta fue la provocada por sus compatriotas, ya que Cristiano Ronaldo, que tenía que votar como capitán de Portugal, renunció y cedió su derecho de voto de forma vergonzosa a Bruno Alves, para que éste le diese la máxima puntuación.

Lo que sí parece claro es que, por el contrario, sí que recibió votos que en condiciones normales no hubiesen sido para él. Porque nadie se cree que Casillas le otorgase cinco puntos, situándole por delante de Del Bosque, sino es porque sabía que el no hacerlo podría haber provocado un cisma en la casa blanca.

Mourinho ha vuelto a demostrar que se cree el ombligo del fútbol mundial, y lo que va a conseguir es pasar de ser considerado un buen entrenador a ser tomado a broma siempre que habrá la boca. Es más, en uno de los numerosos chascarrillos que han surgido en estos días se afirma que lo próximo que va a hacer va ser denunciar irregularidades en la concesión del último Premio Príncipe de Asturias del Deporte a Xavi y Casillas.

Lo cierto es que a Mourinho le gusta hablar de todo menos de fútbol… ¿será porque de este tema es del que menos sabe?

Finales de la Copa del Mundo de la FIFA

En Bajarla al pasto queremos compartir con nuestros lectores una joyita encontrada en internet, en el canal de vídeos Youtube: se trata de la recopilación en un solo enlace de los vídeos íntegros de 15 finales de la Copa del Mundo de la FIFA, empezando por el espectacular partido entre Alemania-Hungría correspondiente a la final del Mundial de Suiza 1954 y finalizando con el apasionante España-Holanda del Mundial de Sudáfrica 2010.

Así es que, futboleros y locos del mundo del balón, guardar este enlace en un lugar seguro y disfrutar de los mejores momentos de la historia del fútbol mundial, protagonizados por Pelé, Chalton, Beckenbauer, Cruyff, Kempes, Rossi, Maradona, Bebeto, Zidane, Ronaldo o Iniesta.